YPF busca inversores extranjeros para recuperar una actividad «no vista en 15 años», según Galuccio

El artículo en inglés, escrito por el nuevo presidente de YPF, Miguel Galuccio, aseguró que YPF «perforará unos mil pozos en 2013 (un nivel no alcanzado desde 1996) y añadirá 20 nuevas plataformas petrolíferas».

«Para 2017, prácticamente, perforaremos 1.400 pozos con 70 equipos», añadió la enumeración, que incluye la creación de 10.000 empleos y un plan de inversión para 2012 de 3.500 millones de dólares y un desembolso previsto de 35.000 millones para el período 2013-2017.

«Para conseguirlo, necesitaremos la confianza y el compromiso de nuestros inversores«, indicó el texto, que forma parte de una circular de 16 páginas publicada quincenalmente por la embajada argentina en la capital estadounidense.

Galuccio aseguró que YPF pasará de una caída anual del 6% en producción petrolera a un aumento del 6%, con un alza de las capacidades de refino y procesamiento entre 2013 y 2017, para producir un 43% más de combustible.

El presidente de YPF afirmó que poco después de que la española Repsol adquiriera la petrolera argentina se produjo «una ingente transferencia de activos» a sus subsidiarias y a la matriz.

«En resumen, la baja inversión de Repsol resultó en una progresiva pérdida de mercados y una caída en la producción y las reservas, lo que impactó en la autosuficiencia energética de Argentina», indicó el artículo.

En este sentido, recordó que la ley de mayo que formalizó el proceso de nacionalización del 51% de YPF es «el primer paso para la autosuficiencia energética y para que, una vez más, YPF se sitúe entre las compañías líderes a nivel mundial».

El pasado 16 de abril el Gobierno argentino intervino YPF y envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de Repsol en la petrolera. La expropiación se aprobó definitivamente, el 3 de mayo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *