ANPIER pide al Gobierno «cautela e independencia» en la redacción final de la reforma energética
ANPIER, que abordará con Soria la situación del sector fotovoltaico y el impacto de la reforma energética que prepara el Ejecutivo, señaló que la fiscalidad que se establezca sentará las bases del desarrollo energético de España, y consideró que «penalizar a la nuclear e incentivar las renovables sería la opción responsable».
El encuentro entre la delegación de ANPIER, encabezada por su presidente, Miguel Ángel Martínez-Aroca, y el ministro Soria, se producirá cuatro días después de que el Gobierno decidiese aplazar, por segunda vez, la reforma energética, en cuyo borrador se contemplan nuevos impuestos a las tecnologías de generación que oscilan entre el 4% del régimen especial y el 19% de la fotovoltaica.
La asociación, que se reunió la semana pasada con el secretario general de Energía, Santiago Caravantes, tiene previsto solicitar a Soria la creación de un grupo de trabajo para analizar las causas del déficit de tarifa y acabar con él, como recomendó el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
Los productores de renovables aseguraron que, ante una hipotética tasa a la generación eléctrica que incluiría la reforma energética, sería «abiertamente inconstitucional» la imposición de una tasa a la producción de energía fotovoltaica.
A su juicio, de establecerse algún tipo de fiscalidad a la generación, debería aplicarse según «criterios de seguridad y sostenibilidad, y dirigirse exclusivamente contra la generación nuclear, al ser peligrosa para la sociedad y el medio ambiente».
De hecho, la asociación apuntó que el régimen primado a la energía fotovoltaica «lo hay en todos los países de Europa; sin embargo, el déficit de tarifa sólo lo soportan los españoles, lo cual evidencia dónde se puede encontrar su origen» y sostuvo que la fotovoltaica ya soporta un «recorte medio retroactivo del 30%» y, por este motivo, «no deben ser castigados con una nueva carga».
Recientemente, ANPIER también solicitó a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y al Ministerio de la Presidencia que informen a los españoles sobre cuáles son las «verdaderas causas» del déficit de tarifa.
Asimismo, la patronal de las renovables promueve una iniciativa legislativa popular para favorecer la implantación en España de un modelo energético «seguro, sostenible y transparente», basado en las energías renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir