Red Eléctrica gana el 17,7% más hasta septiembre tras la compra de activos a Endesa y Gas Natural
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió un 30,6% y se situó en 902,9 millones de euros (frente a los 691,1 millones de euros de un año antes), debido al aumento del 24,3% de la cifra de negocio, que superó los 1.217 millones de euros (frente a los 979,1 millones de hace un año), y a la contención de costes operativos, que crecieron un 2,3% (328 millones).
La compañía atribuyó el 60% del crecimiento de la facturación a la incorporación de los activos adquiridos en el segundo semestre de 2010, en tanto que el resto correspondió a la remuneración de las instalaciones puestas en servicio en el pasado ejercicio.
Además, la entidad recordó que estos resultados incorporan la adquisición de los activos de Endesa Distribución, Unión Fenosa Distribución e Hidrocantábrico Distribución Eléctrica.
En julio de 2010, Red Eléctrica compró a Endesa sus activos de transporte en la península, Canarias y Baleares por 1.412 millones de euros.
En noviembre, completó la adquisición de los activos de la red de transporte de Unión Fenosa Distribución, filial de Gas Natural, por 47 millones de euros.
Con sendas compras se daba cumplimiento a la disposición legal que obliga a todas las sociedades distribuidoras a vender sus redes e instalaciones de transporte de electricidad a Red Eléctrica.
REE logró reducir un 0,3% su deuda que se sitúa en los 4.740,6 millones de euros, mientras que las inversiones descendieron un 63,8%.
La compañía afirmó además que los dividendos pagados ascendieron a 252,8 millones de euros y se sitúan un 27,2% por encima del pago realizado en el período equivalente en 2010.
Brufau investido doctor honoris causa por la Universidad Ramón Llull
Un día antes, el presidente de Repsol fue investido doctor honoris causa por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y durante el acto Brufau mostró un «optimismo prudente» ante los retos y oportunidades que plantea el actual contexto de transformación global, en aspectos como la gobernanza mundial, la gestión sostenible del agua, la energía y el territorio, y las nuevas tecnologías de la información.
En su discurso, Brufau abogó por profundizar en el proceso de integración europea y defendió un nuevo modelo energético, basado en un suministro de energía más sostenible y universal.
Además, el presidente de la petrolera destacó la importancia de la innovación y el talento para superar los retos, poniendo especial énfasis en los emprendedores, a quienes definieron como «empresarios que inventan».
«Las apuestas tecnológicas tienen un gran potencial para determinar el posicionamiento estratégico de las sociedades», afirmó el presidente de Repsol. Brufau aseguró que el consumo de energía seguirá aumentando en los próximos años y defendió una energía «más sostenible» y «compatible con la estabilidad climática del planeta».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir