La gasolina se encarece un 1% y cuesta, por primera vez en tres años, casi tanto como el gasóleo
Tras tres semanas seguidas de subidas, el litro de este combustible se situó a apenas 3,8 céntimos de su máximo histórico de 1,329 euros, alcanzado en julio de 2008, y a solo 2,3 céntimos del precio de la gasolina, lo que supone la menor diferencia en casi tres años.
El litro de gasóleo había costado más que el de gasolina hasta enero de 2009, cuando se produjo un cambio de tendencia, que aún continúa, en el que el segundo empezó a costar más que el primero. En la actualidad, más del 80% del parque móvil español está dieselizado, lo que supone una tasa superior a los países del entorno.
En el caso de la gasolina, el litro cuesta en la actualidad 1,314 euros, lo que supone un descenso del 1,2% con respecto a la semana anterior y la ruptura de una racha de dos semanas consecutivas de subidas. Este combustible cierra octubre con una subida del 1,12%.
El precio por llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina en España bajó de los 73 euros y se queda en 72,27 euros, mientras que el diésel escala hasta los 71 euros.
Esta evolución de los precios de los principales combustibles de automoción se produce en una semana en la que el precio del petróleo se mantuvo en el caso del Brent europeo en torno a 110 dólares por barril y se encareció en tres dólares, hasta 91,8 dólares, en el caso del Texas de referencia en Nueva York.
Por otro lado, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,501 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,524 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,398 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,387 euros en la eurozona.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir