Las eléctricas advierten de que los nuevos impuestos pondrán en riesgo sus beneficios e inversiones

Fuentes del sector indicaron que la hipotética entrada en pérdidas de estas empresas afectará a los actuales planes de inversión y provocará el cierre de plantas de generación eléctrica. Además, lamentaron que estas medidas tengan carácter político y se dirijan a resolver un problema provocado por motivos igualmente políticos.

Solo las nuevas imposiciones relacionadas con la hidráulica y la nuclear tendrán un efecto cercano a los 1.000 millones de euros sobre el negocio de generación eléctrica de estas empresas, lo que les resulta inasumible.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció la nueva imposición a todas las fuentes de generación y aseguró que el objetivo de las medidas es tapar un déficit de tarifa de entre 6.000 y 6.500 millones de euros al año.

El diario «El País» aseguró que el nuevo impuesto anunciado por Soria, será del 4%, o de 2 euros por megavatio hora (MWh) facturado, para las fuentes tradicionales, entre las que se encuentran la nuclear, la hidráulica y los ciclos combinados de gas.

Dentro de las renovables, la norma distinguirá entre tecnologías gestionables y no gestionables, e incluirá imposiciones del 11% para la eólica, para recaudar 400 millones de euros, y del 19% para la fotovoltaica, lo que permitirá obtener 550 millones de euros.

Las nucleares e hidráulicas tendrán además una tasa adicional, que será de 10 euros por MWh en el caso de la nuclear, lo que permitirá ingresar 550 millones, y de 15 euros por MWh en el de la hidráulica, con lo que se obtendrán 400 millones.

Los hidrocarburos gasesosos sufrirán un recargo de cuatro céntimos por metro cúbico para aportar 1.150 millones de euros, mientras que las subastas de derechos de emisión de CO2 permitirán ingresar 900 millones de euros. La retribución al transporte se recortará en 50 millones de euros y los pagos extrapeninsulares en 100 millones de euros.

De esta forma, según el diario del grupo Prisa, el recorte que prepara el Gobierno en el sector energético tendrá un impacto de 6.800 millones de euros para las eléctricas tradicionales, mientras que «El Mundo» aseguró que los nuevos impuestos permitirán recaudar cerca de 2.500 millones de euros y que dificultará su capacidad de generar beneficio.

Las energéticas caen con fuerza en el Ibex 35

Las grandes compañías energéticas (eléctricas tradicionales, hidrocarburos y renovables) que cotizan en el Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española, cayeron con fuerza en Bolsa un día después de que el Gobierno anunciase el nuevo marco impositivo que diseñó Industria para el sector y que incluye un impuesto para las fuentes de generación y una tasa a la nuclear e hidráulica.

Al cierre de la sesión bursátil, Iberdrola se dejó un 5,81%, la segunda mayor caída del selectivo, sólo por detrás de Bankia. Los títulos de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán cotizan ahora a 3,14 euros por acción, desde los 3,3 euros de la jornada anterior.

La tercera mayor caída del Ibex 35 la protagonizó Acciona, que perdió un 5,74%, hasta los 42,4 euros por acción, desde los 45 euros de la previa.

La cotización del fabricante de aerogeneradores Gamesa, participada por Iberdrola, cayó un 3,45% hasta los 1,3 euros por título. Por su parte, Gas Natural Fenosa bajó un 2,94%.

Endesa también descendió un 2,75% hasta los 12,7 euros por acción, mientras que Abengoa se dejó un 1,87% y sus títulos se intercambian a 9,9 euros.

En el sector petrolero también se notaron las caídas y el valor de las acciones de Repsol se recortó un 3,45% hasta los 12,4 euros.

Enagás, la empresa que actúa como gestor técnico del sistema gasista, descendió un 1,4% hasta los 12,8 euros por acción, en tanto que Red Eléctrica, el operador y transportista del sistema eléctrico cerró en verde, al revalorizarse un 0,9% hasta los 33,9 euros por título.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *