Industria anuncia un impuesto «progresivo» a todas las fuentes de generación eléctrica y una tasa a la energía nuclear y la hidráulica
Durante su intervención en un curso de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, Soria apuntó además que otra de las medidas que se adoptará para el sector eléctrico será incorporar al sistema los ingresos derivados de las ventas de derechos de emisión de CO2, «que a partir del 1 enero de 2013 lo deben hacer los Gobiernos dentro del cupo correspondiente a cada país de la Unión Europea».
En este sentido, Soria explicó que lo que hay preparado es una reforma impositiva para gravar todo tipo de generación con todo tipo de tecnología, sobre la base de un impuesto que grave «como hecho imponible la generación, con una base que sea el precio que se vende por la cuantía».
Eso sería, añadió, un tipo «progresivo» que permitirá que haya una mayor relación en la imposición en comparación con el subsidio que recibe cada tecnología.
Por otro lado, el titular de Industria señaló que si a alguien le molestan estas medidas, que se presentarán en el Consejo de Ministros este viernes, «se intentará convencerle de que es lo mejor para España».
Asimismo, Soria reconoció que las primas renovables comprometidas hasta el año 2020 ascienden a 70.000 millones de euros y que si Industria decidiese acortarlas generaría inseguridad jurídica. El ministro de Industria no citó expresamente las tecnologías fotovoltaicas y termosolar, que son las que más primas reciben por megavatio hora producido y que, a priori, serían las más afectadas por esta medida.
No obstante, recordó que el Tribunal Supremo avaló posibles recortes de primas y, aunque sea legal, el Ejecutivo optó por una reforma que venga por una «vía de impuestos» y no por un recorte directo de la retribución.
Al ser preguntado acerca de las repercusiones de las medidas para el sector fotovoltaico, el ministro dijo que «aquí no se va castigar a nadie, pero se van a tomar medidas para corregir un problema muy grave que tenemos en el sector energético, que es el del déficit de tarifa«, indicó Soria, quien subrayó que «Industria no quiere enfrentarse con ningún sector», pero insistió en que «cuando habla con ellos» le dicen que este problema debe resolverse.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que habrá un nuevo «esquema de fiscalidad energética» para repartir entre los «diferentes sectores implicados» la solución «definitiva» al déficit de tarifa eléctrica, que ya supera los 24.000 millones de euros.
Para atajar este desajuste, Soria reconoció que no se pueden subir todos los ingresos a costa del recibo de la luz, que tendría que subir un 80%, sino que hay que incrementarlos «también» a través de los impuestos, que van a ir dirigidos a todas las tecnologías y no a algunas determinadas, porque en ese caso sería «muy injusto», declaró a los medios tras su intervención.
Por otro lado, Soria apostó por idear otro tipo de mecanismos para que el déficit de tarifa no se incremente entre los 6.000 y los 6.500 millones al año, y para que el déficit no recaiga sólo sobre los operadores, consumidores o el Estado.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir