La OPEP prevé una subida de la demanda de crudo en 2013 pese a la incertidumbre económica mundial

Al mismo tiempo, los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantienen su pronóstico de demanda sin cambios para este año, en un total de 88,69 mb/d, unos 900.000 barriles por día más que el año anterior, según se desprende del informe mensual del mercado petrolero, emitido por el organismo en Viena.

«La inestable velocidad de la recuperación económica mundial está causando considerable incertidumbre para la demanda mundial de petróleo», escribieron los analistas de la OPEP, que calificaron las perspectivas económicas del planeta como «frágiles».

Hicieron así referencia a los más recientes pronósticos para el crecimiento económico mundial que este año será del 3,3%, según los cálculos de la OPEP y del 3,2% el año que viene.

Los analistas del grupo preveyeron el crecimiento más fuerte en China, con el 8,1% este año y del 8,0% en 2013, mientras que la expansión de la economía india será del 6,4% y 6,6%, respectivamente.

Las principales economías industrializadas siguieron con problemas para recuperarse de la crisis, con EEUU creciendo en 2012 un 2,1% y en 2013 un 2,0%, mientras que la zona euro registrará este año una contracción del 0,4% y un mínimo crecimiento del 0,1% en 2013, aseguraron los expertos de la OPEP.

Por eso, concluyeron que el mercado de crudo está «fuertemente impactado» por la gran incertidumbre en la economía global, en particular de los países industrializados, lo que causa frecuentes revisiones de sus pronósticos.

«Es probable que estos factores continúen hasta el año que viene, lo que hace que sea un reto presentar pronósticos para el desarrollo del mercado petrolero», aseguró la OPEP.

Así las cosas, los analistas del grupo petrolero, que controla un 40% de las exportaciones mundiales de crudo, destacaron que todo depende de los países emergentes, es decir, China, India, los países de Oriente Medio y de América Latina, donde la demanda petrolera crecerá en torno al 1%, mientras que en las economías industrializadas se registrará una bajada del 0,1%.

En cuanto a la demanda de crudo de la propia OPEP, un grupo de doce países de Oriente Medio y América Latina, este año se registrará una media de 29,9 mb/d, unos 100.000 barriles menos que el año pasado. Para el año 2013, la demanda de crudo de la OPEP bajará en otros 300.000 barriles, reconoce la organización.

Según sus expertos, eso se debe a los elevados inventarios de crudo tanto en los países industrializados como en los emergentes, «lo que debería darle al mercado un colchón adicional».

Por otra parte, la OPEP destacó en su informe que los precios de referencia de su petróleo bajaron en el mes de junio por primera vez en 18 meses de los 100 dólares por barril, con una media de 93,98 dólares por barril.

Se trata de una bajada «muy significante» del 13% con respecto a mayo, la más alta desde la registrada en diciembre de 2008, cuando los precios bajaron un 22% con respecto al mes anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *