Industria eleva hasta los 28,8 millones de euros las ayudas previstas en el Plan Garoña

El director general de Industria, Jesús Candil, ha presentado en Miranda de Ebro (Burgos) los detalles de esta «primera entrega» de ayudas para la reindustrialización del Valle de Tobalina, integradas en el «Plan Reindus», para las que se han recibido 87 solicitudes, de las que han sido aceptadas 40.

Candil ha precisado que, en lugar de los 25 millones que se habían previsto se repartirán 28,8 para apoyar esos 40 proyectos, 20 de mejoras de infraestructuras y 20 de inversiones, lo que supone una inversión total en la zona de 81,5 millones de euros que permitirá generar 124 puestos de trabajo directos.

Este dinero se incluye dentro de la política regional de la Unión Europea, que contribuye al desarrollo de las comunidades mediante el apoyo en inversión y la creación de empleo.

El programa de compensación por el cierre de Garoña se prolongará hasta 2013. Para entonces se habrán puesto a disposición de empresas y ayuntamientos de la zona unos 100 millones de euros y el objetivo del Ministerio es que con este programa se puedan crear 1.000 puestos de trabajo directos.

Las empresas que recibirán ayudas se repartirán casi 6 millones en subvenciones directas y 23 en créditos sin intereses con cinco años de carencia y diez de amortización.

Parte de la cuantía comprometida por el Ministerio de Industria, según ha explicado en su visita a Miranda de Ebro el director general, se destinará al respaldo a las empresas Montefibre y Castle Aéreo, del grupo Aciturri, que recibirán casi 2 millones de euros.

En cuanto al Valle de Tobalina, zona en la que se enclava la planta atómica se ejecutarán hasta un total de ocho proyectos, cuatro de ellos en iniciativas industriales y la otra mitad en infraestructuras industriales.

Además, está prevista la creación de 17 puestos de trabajo en todas las propuestas que se ejecutarán. En este entorno destaca la actuación que realizará la empresa Black and Green Castilla y León S.L., que instalará una planta para la separación y aprovechamiento de componentes orgánicos de plásticos, cauchos y neumáticos. Este proyecto tiene una inversión de más de 9,5 millones de euros y percibirá un crédito del Gobierno de 3,3 millones de euros.

Otro de las apuestas fuertes del Gobierno es la que se producirá en la localidad de Pancorbo donde la Autoridad portuaria de Bilbao va adquirir parcelas en el polígono de este municipio para crear una plataforma logística. La inversión será de diez millones de euros y la partida del Gobierno de 2,1 millones de euros.

Los empresarios burgaleses piden prorrogar el Plan Garoña

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha pedido que el Plan Garoña de subvenciones al entorno de la central nuclear para compensar su cierre se prorrogue más allá de 2013, cuando cierre la instalación.

El presidente de la FAE, Roberto Alonso, ha advertido de que, de no ser así, será «muy difícil» llegar a la generación de mil empleos comprometida por el Ministerio de Industria para compensar la pérdida de empleos por el cierre de Garoña.

Aunque ha reconocido que las inversiones que ha propiciado este año la ayuda de la Administración General del Estado «tendrán un efecto multiplicador en el futuro», dado que parte se ha destinado a infraestructuras industriales, Alonso ha recordado que con 29 millones de subvenciones, más de la cuarta parte de los 100 millones comprometidos hasta 2013, sólo se generarán 124 puestos de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *