Las renovables advierten a Soria de que las tasas fiscales causarán la insolvencia del sector y piden el retraso de la reforma energética

En una declaración conjunta, firmada por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), la Asociación Española de la Industria Termosolar (Protermosolar) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), salieron al paso de la posibilidad de que, dentro de la reforma energética, el Gobierno apruebe medidas como una tasa a las renovables.

Las asociaciones pidieron a las autoridades que «valoren el impacto de reducciones de ingresos o cargas fiscales adicionales» sobre el sector, que ya afronta figuras de este tipo «ya de por sí insoportables en el actual modelo energético renovable».

Estas medidas, que en algunos casos no son propias de una regulación «respetable y respetada», pueden conducir, «tras los recortes impuestos arbitrariamente por el anterior Gobierno» y la reciente moratoria, «a una crisis financiera y a la entrada en muchos casos en situaciones de insolvencia y morosidad».

APPA, Protermosolar y UNEF también reclamaron que cualquier medida que se adopte parta del «debido y máximo respeto de la seguridad jurídica» en su más amplio sentido y «no exclusivamente en el de la retroactividad».

Garantizar la seguridad jurídica es «la única vía por la que España podrá mantener su credibilidad en el contexto internacional y la confianza de los inversores extranjeros y nacionales para poder seguir soportando las necesarias iniciativas a favor del crecimiento económico, imprescindibles para la necesaria generación de empleo», afirmaron.

Las asociaciones también pidieron a las autoridades que mantengan la «coherencia en los planteamientos legislativos», de forma que se asuma que la seguridad jurídica debe reconocerse «también en el debido respeto de las condiciones, circunstancias y garantías en que se han hecho las inversiones».

Esta circunstancia es precisamente «lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías que han situado a España en posiciones de liderazgo e indiscutible reconocimiento», más aun cuando inversores «no concentran exclusivamente sus actuaciones en el ámbito energético, sino también en sectores imprescindibles para el desarrollo de infraestructuras y la estabilidad financiera ante los mercados internacionales», afirmaron.

ANPIER pide al Gobierno que retrase la nueva legislación del sector

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPIER) pidió al Gobierno que paralice la nueva regulación en materia energética y que active «cuanto antes» el grupo de trabajo propuesto por el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.

Tras su reunión en Estrasburgo, Oettinger señaló que quiere «un grado mayor de intervención» en la política energética del Gobierno español para asegurar que el marco legal del sector sea previsible y estable.

En este sentido, ANPIER señaló que la propuesta realizada por Oettinger, de crear un grupo de trabajo «ad hoc» para analizar la normativa energética española, constituye un «nuevo escenario» como para retrasar la salida del nuevo marco regulatorio del sector.

Asimismo, las renovables subrayaron que «un país sin un modelo energético adecuado es un país sin futuro», y recordaron que el 80% de la energía consumida en España proviene de combustibles fósiles y el 79% de las necesidades energéticas se satisfacen con materias importadas.

De igual forma, criticaron que los ciudadanos españoles soportan «una de las tarifas más caras de Europa», a pesar de que «nuestra renta per cápita está entre las más contenidas de la zona euro».

A pesar del aumento del 70% del precio de la electricidad entre 2006 y 2011, se generó un déficit de tarifa de 24.000 millones de euros que «se ha pretendido achacar a las primas a las renovables», apuntó ANPIER, que aseguró que se trata de «una falacia que tuvo que desmontar la propia Comisión Europea».

De esta forma, ANPIER instó al Gobierno a que frene la salida de la nueva regulación y desarrolle el grupo de trabajo propuesto por el comisario europeo de Energía que permita un desarrollo sostenible basado en las energías renovables, ya que «no contaminan y evitan la dependencia de la importación de energía, muy costosa desde el punto de vista económico y geopolítico».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *