Las empresas de energÃa e infraestructuras se vuelcan en el vehÃculo eléctrico
Reunidos en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el acto intervinieron representantes del grupo de trabajo constituido en noviembre para la elaboración de la Estrategia Integral del VehÃculo Eléctrico, y de los subgrupos creados dentro del mismo.
En representación del subgrupo centrado en Infraestructuras y Gestión Energética tomó la palabra el presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, quien destacó la importancia de este proyecto para la mejora de la eficiencia y el abaratamiento de los costes del sistema eléctrico.
Asimismo, contribuirá a facilitar la integración de las renovables, especialmente si se apuesta por la recarga nocturna, en horas valle y lenta, a través de «señales económicas» que potencien este uso, dijo.
Atienza admitió que «queda mucho por hacer», pero que el vehÃculo eléctrico es «un camino sin vuelta atrás. Se discutirá el ritmo, pero no el sentido», dijo.
En nombre del subgrupo de Demanda y Promoción, el presidente del RACE, Ramón GarcÃa Moliner, incidió en el hecho de que los coches eléctricos aún «no están aún calando en la gente». Por ello, «haremos todas las campañas que sea necesario y, en cuanto podamos, nuestras flotas también» serán eléctricas.
El presidente de Anfac (la patronal de los fabricantes de vehÃculos), Francisco GarcÃa Sanz, tomó la palabra en nombre del subgrupo de Industrialización e I+D+i.
En su ponencia incidió en el reto que entraña este proyecto para la industria del automóvil, sobre todo en un «momento tan complicado» como el actual.
Por ello, se hace «imprescindible», añadió, un esfuerzo común, de todos los sectores, todos los niveles de la Administración y también dentro del contexto europeo. Sólo asà se podrá garantizar un escenario estable a largo plazo, para los sectores implicados, consideró.
A su juicio, «la era pospetróleo ya ha comenzado» pero, para que sea una realidad en la calle, es preciso «ser capaces de poner estos vehÃculos en el mercado a un precio lo suficientemente atractivo».
El presidente de ACS, Florentino Pérez, remarcó que «es difÃcil asegurar que el resultado final» de esta apuesta «será un éxito rotundo. No se trata de un plan de infraestructuras, sino un camino para desarrollar un nuevo producto», que implica un nuevo formato de negocio.
Es necesario, añadió, «asumir riesgos», ya que «nadie está seguro al 100% de que el futuro del vehÃculo sea eléctrico». Eso sÃ, hay «dudas» de que ese futuro radique en los motores de combustión.
El presidente de Endesa, Borja Prado, también expresó su compromiso firme y decidido con este proyecto, como empresa distribuidora de energÃa eléctrica.
«Si esta apuesta sale bien, España habrá tomado una buena posición en al casilla de salida», dijo Prado, quien mostró su apoyo al Ejecutivo en este proyecto capaz de generar riqueza y empleo.
Un apoyo que también dejó claro el presidente de Indra, Javier Monzón, que incidió en la importancia de ser «perseverantes y consistentes para que el desarrollo del proyecto no se vea negativamente afectado por cambios en los agentes implicados y sus representantes».
Además, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, dejó clara que «vamos a hacer una apuesta decidida para que la utilización de estos vehÃculos sea una realidad en nuestras ciudades». Para ello, desde la FEMP se impulsará su adquisición y utilización en los servicios municipales, priorizando su circulación en zonas restringidas, ampliando espacios y horarios de carga y descarga, además de con una amplia red de puntos de recarga.
En el acto también estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la patronal de las eléctricas (Unesa), Pedro Rivero; el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán;el de Gas Natural-Unión Fenosa, Salvador Gabarró; el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau; el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso; el director corporativo de Gamesa, Caros Urueña; y el presidente de E.On, Miguel Antoñanzas.
También asistieron el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el de Cepsa, Santiago Bergareche y altos directivos de empresas de la automoción, como Nissan, Renault, Peugeot, Mercedes Benz y Seat/Volkswagen.
La vicepresidenta segunda y ministra de EconomÃa y Hacienda, Elena Salgado; y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, también comparecieron en el acto.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir