TEPCO solicitará 9.454 millones de euros a Japón en concepto de ayuda para cubrir gastos de compensación

TEPCO incluirá la petición en un plan operativo especial que será formulado a principios de noviembre por la empresa. Los pagos en concepto de indemnizaciones a las víctimas del accidente nuclear de la planta de Fukushima costarán a TEPCO alrededor de 42.543 millones de euros, a pagar en los próximos dos años.

La ayuda que solicitará al Gobierno la utilizaría para compensar por daños psicológicos a los residentes locales como consecuencia de las evacuaciones y las pérdidas sufridas en las empresas de la zona.

Para conseguir el apoyo económico del Ejecutivo nipón, TEPCO pospondrá los incrementos en los precios de la electricidad y reiniciará la actividad de la central nuclear de Kashiwazaki Kariwa, en la prefectura de Niigata, en el próximo año fiscal, según informó el diario japonés «The Yomiuri Shimbun«.

La eléctrica confía en que el respaldo del Estado sea el pilar fundamental del plan operativo, que podría incluir también la venta de activos de la empresa, medidas de reestructuración y recortes de gastos para afrontar la crisis nuclear.

Según un informe publicado el 3 de octubre por un organismo gubernamental, se está redactando un plan de emergencia para ayudar a la compañía a hacer frente a los pagos. El texto será enviado el mes que viene al ministro de Economía, Comercio e Industria, Yukio Edano, para su aprobación.

La compensación oscilaría entre 6.620 y 7.567 millones de euros a finales de año natural, pero alcanzaría la cantidad solicitara por TEPCO a finales del año fiscal. Sin embargo, TEPCO planea solicitar oficialmente que la ayuda comience a finales de octubre, según estas fuentes.

El informe del Comité de Gestión e Investigación de Finanzas de TEPCO también recalca que la empresa sobreestimó los costes utilizados para calcular las tasas de la electricidad. Como el Ministro de Industria decidió crear un panel de expertos para revisar el sistema actual, el fondo encuentra complicado buscar aumentos en los precios de la electricidad. TEPCO intentó enviar un plan al Gobierno para aumentar las tasas en un 15% a partir de la próxima primavera.

A principios de agosto, la mayor eléctrica del país anunció que entre abril y junio tuvo una pérdida neta de 5.414 millones de euros a causa del accidente nuclear, el peor en los últimos 25 años.

Además, TEPCO anunció costes extraordinarios por valor de casi mil millones de euros para restaurar las instalaciones afectadas por el devastador seísmo de 9 grados Richter y el tsunami posterior.

TEPCO actualizó la llamada «hoja de ruta» para cerrar la crisis nuclear y anunció que espera llevar a parada fría los reactores de la maltrecha planta de Fukushima este mismo año, en lugar de la fecha de enero de 2012 prevista inicialmente.

La ciudad de Fukushima comienza los esfuerzos de descontaminación a gran escala

El Gobierno municipal de la localidad japonesa de Fukushima comenzó la primera fase de descontaminación a gran escala de toda la ciudad, empezando por el distrito de Onami, donde se detectaron elevados niveles de radiación.

El primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, visitó el barrio para comprobar el inicio de los trabajos de descontaminación, que se espera que se completen a finales de año, según informó el diario japonés «The Yomiuri Shimbun«.

Ubicada a unos 60 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, se calcula que un residente de Onami recibiría una radiación acumulada de más de 5 milisieverts al año. Los trabajos se realizarán en línea con las guías facilitadas por el Gobierno central y se espera que sirvan como estudio de caso de los efectos de la limpieza intensiva de un distrito durante un periodo limitado de tiempo.

El Gobierno municipal ampliará las áreas sujetas a descontaminación hasta limpiar las 110.000 viviendas de la ciudad. En esta tarea se enfrenta a varios contratiempos, como el número de voluntarios que deseen participar en la limpieza –que se unirán a los esfuerzos empresariales y gubernamentales– y el almacenamiento seguro de los elementos contaminados que se extraigan durante el proceso.

El desastre nuclear afectó gravemente a las principales industrias de la provincia de Fukushima, donde viven más de dos millones de personas y cuya mayor fuente de ingresos es la agricultura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *