UNEF afirma que aplicar una tasa según la eficiencia condenará a la fotovoltaica a suspensión de pagos

Fuentes de UNEF indicaron que las plantas fotovoltaicas «ya no pueden asumir más recortes» tras la aplicación del real decreto ley 14/2010, en el que se redujeron las horas con derecho a prima de estas instalaciones con el objetivo de ahorrar cerca de 700 millones al año al sistema eléctrico.

De esta forma, con la aplicación de este gravamen «llueve sobre mojado» y los proyectos fotovoltaicos se verán abocados en muchos casos a a suspender pagos, lamentó la asociación empresarial fotovoltaica.

Fuentes del sector indicaron que, como parte de la reforma energética que presentará en la primera quincena de julio, el Gobierno está estudiando la aplicación de una tasa a la generación eléctrica en función de la eficiencia.

El diario «Cinco Días«, que adelanta esta medida, aseguró que la nueva tasa tendrá un coste para el sector de las renovables de unos 850 millones de euros y que, al aplicarse en función de la eficiencia, afectará especialmente a las tecnologías más caras, que son la fotovoltaica y la termosolar.

El sector fotovoltaico calculó que la medida supondrá un recorte de su retribución de entre el 14% en el caso de las plantas más antiguas y el 20% en el de las más recientes. El Gobierno optó por esta opción ante la dificultad jurídica de recortar las primas a las renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *