Francia quiere lanzar la construcción de líneas eléctricas transmediterráneas

Esta iniciativa, que vendría como complemento al proyecto gigante Desertec para levantar plantas solares en el Sahara que alimentaran en parte el mercado eléctrico europeo, debería presentarse en la reunión de la Unión por el Mediterráneo (UPM) convocado en El Cairo el próximo 25 de mayo, precisó el diario económico francés.

El primer estudio para desplegar líneas submarinas que podrían unir Italia y Túnez, Italia y Libia, España y Argelia o Grecia y Egipto necesita unos cinco millones de euros.

Los que vayan a participar en el consorcio de lo que se ha bautizado como Transgreen se encargarían de financiar ese presupuesto y en caso de concretarse el proyecto tendrían un avance sobre sus competidores para hacerse con los contratos para la instalación de las líneas, cada uno de ellos de más de 1.000 millones de euros.

«Se ha tomado contacto con industriales europeos que muestran un real interés», aseguró el presidente del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas, André Merlin, que además preside el consejo de vigilancia de la Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE).

Merlin, que según «La Tribune» aparece como quien podría liderar Transgreen, subrayó que «este proyecto constituye un formidable escaparate tecnológico para esos industriales. Les permite posicionarse en mercados mundiales en plena expansión».

Entre los potenciales interesados citados por el diario están los grupos industriales Siemens, ABB o Areva especializados en redes, los fabricantes de cables Nexans o Prysmian, fabricantes de centrales solares, empresas proveedoras de sistemas de información como Cap Gemini o Atos Origin y gestores de redes eléctricas como RTE.

La estructura de Transgreen debería estar operativa a finales de año y Merlin confía en reunir a 10 a 15 compañías industriales, además de los gestores de redes.

Puso el acento en que «el rendimiento muy superior de la energía solar en los países del sur debería compensar los costos de transporte a través del Mediterráneo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *