E.ON España mejora un 42,6% la calidad de su suministro eléctrico en el primer semestre de este año
La empresa explicó que las buenas condiciones meteorológicas, junto al esfuerzo inversor en infraestructuras de distribución y de telecomunicaciones son los principales responsables de la mejora registrada.
Asimismo, lo achacó al incremento del telecontrol de la red de media tensión y a un mejor mantenimiento de la red.
La eléctrica, que cuenta con un parque generador de 4.600 megavatios (MW) de energía convencional y renovable en España, distribuye y comercializa electricidad a más de 680.000 usuarios a través de una red de 33.000 kilómetros.
E.ON exige al Gobierno alemán que le devuelva impuestos de la energía nuclear
Por otra parte, el consejero delegado de la compañía alemana de suministro energético E.ON, Johannes Teyssen, exigió al Gobierno alemán que le indemnice por el impuesto sobre la energía nuclear, según sus declaraciones al diario «Süddeutsche Zeitung«.
«Se trata de algunos miles de millones de euros», según Teyssen, que también se mostró convencido de que en la disputa por el impuesto sobre la energía nuclear, que el Gobierno alemán aplica desde comienzos de año, E.ON recibirá la cantidad pagada con algún porcentaje de interés.
La Justicia alemana cuestionó la semana pasada de nuevo la legalidad del impuesto sobre la energía nuclear. El Tribunal de Hacienda de Múnich tiene notables dudas sobre la constitucionalidad del impuesto, como también las tuvo el mismo Tribunal de Hamburgo hace tres semanas y sigue la misma argumentación.
Para el Tribunal de Múnich es cuestionable si el impuesto sobre la energía nuclear puede tratarse como un impuesto sobre el consumo, como lo calificó el Gobierno alemán.
RWE también inició un proceso judicial porque no acepta una notificación de pago de impuestos por un monto de 74 millones de euros por la actividad en la central nuclear bávara de Gundremmingen.
Asimismo, RWE emprendió acciones legales contra la moratoria que, tras la catástrofe de Fukushima (Japón) en marzo pasado, la canciller alemana, Angela Merkel, aprobó para dar marcha atrás al plan energético aprobado a finales de 2010 para prolongar la vida de las centrales nucleares una media de doce años.
La compañía E.ON quiere que el Gobierno alemán le indemnice por daños y perjuicios relacionados con el adelanto del apagón nuclear en Alemania a 2022 y también presentó una demanda contra el impuesto sobre la energía nuclear ya que considera es contraproducente porque retira miles de millones que se podrían invertir.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir