El Gobierno alemán niega un pacto para prolongar 28 años más el uso de las nucleares

Se están analizando varias escalas para prolongar el uso de las centrales, explicó el vice-portavoz del gobierno, Christoph Steegmans, para los supuestos de aplazar el cierre de algunas plantas en cuatro, doce, veinte y hasta veintiocho años.

Estos planes están siendo estudiados por los ministros de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, de la Cancillería, Ronald Pofalla y de Economía, Rainer Brüderle, explicó y añadió que no existe aún «ninguna preferencia».

Steegmans salió así al paso a informaciones coincidentes difundidas por los diarios «Handelsblatt» y «Süddeutsche Zeitung», según las cuales Röttgen, que hasta ahora se había aferrado a un máximo de veinte años, habría accedido a los 28 años, presionado por Pofalla Rainer Brüderle.

La coalición de la canciller Angela Merkel, integrada por la Unión Cristianodemócrata (CDU), su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) y el Partido Liberal (FDP), ya habían avanzado, al firmar su alianza de gobierno, su propósito de postergar el apagón nuclear, aunque sin definir los nuevos plazos.

De acuerdo con el calendario aprobado en 2000 por el gobierno socialdemócrata-verde del entonces canciller Gerhard Schröder, las plantas atómicas serían desconectadas progresivamente hasta el adiós definitivo en 2022, en que cerraría el último reactor.

Las filas de Merkel han insistido en que no se abrirán nuevas centrales, pero se permitirá que sigan en funcionamiento las más seguras entre las existentes.

Actualmente quedan en funcionamiento 17 plantas atómicas en todo el país, de las 19 existentes cuando se aprobó el plan de Schröder, al que siguieron dos primeras desconexiones en los años 2003 y 2005.

Este 2010 debía procederse al cierre de tres plantas más, cuestión que ha quedado asimismo en entredicho hasta que se ultimen los plazos de la moratoria y el nuevo calendario del apagón nuclear.

Dos de estas tres plantas, las de Biblis A y B (en el estado de Hessen), están en funcionamiento desde 1974 y 1976, respectivamente lo que las convierte en las más antiguas aún en funcionamiento en el país.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *