El CO2 debe encarecerse para alentar menos emisión en la generación eléctrica
Estas dos organizaciones, en un estudio sobre los costos de generación de la electricidad, anticipan un precio de 30 dólares por tonelada de CO2 en el horizonte de 2015, un nivel que «no es suficiente para dar una ventaja decisiva a las tecnologías de baja emisión de carbono», señaló el director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka en conferencia de prensa.
Para que se cumpliera el objetivo internacional de limitar a 450 por millón las partículas de CO2 -y contener así el calentamiento global-, el precio de la tonelada de CO2 tendría que elevarse a 50 dólares en 2015 y a 110 dólares en 2030, añadió Tanaka.
Insistió en que «la acción gubernamental es clave para reforzar la competitividad» de las tecnologías que emiten pocos gases de efecto invernadero (como las renovables o la nuclear), aunque no quiso privilegiar un instrumento en particular, y se limitó a recordar que hay una paleta de posibilidades, incluidos los impuestos.
El director general de la AEN comentó, por su lado, que los precios del carbono no van a depender sólo de las decisiones particulares de los gobiernos, sino también de la materialización de los objetivos internacionales para luchar contra el cambio climático.
Los autores del informe ponen el acento en que «cuanto más pronto puedan tomarse decisiones sobre la mitigación del cambio climático y se ofrezca mayor certidumbre en la regulación, menor será el riesgo de las inversiones en nuevas plantas de generación de electricidad».
«Un régimen estable para al menos 10-15 años es necesario para inducir una inversión» en tecnologías menos contaminantes en la electricidad, añaden en lo que constituye un llamamiento al cierre de un acuerdo en las negociaciones climáticas, tras el fiasco de la conferencia de Copenhague en diciembre.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir