Los ecologistas critican la presión de AMAC sobre Industria para que decida al fin la ubicación del ATC
«La AMAC se sigue comportando como un auténtico grupo de presión para resolver los problemas de la industria nuclear y presione al Ministerio para que fije la ubicación del ATC donde se depositarán los residuos de alta procedentes de todas las nucleares españolas», denunció la organización ecologista.
Ecologistas en Acción calificó esta actitud de «chantajista» y un mensaje para el ministro de Industria del Gobierno que salga de las próximas elecciones.
Esta organización ambientalista afirmó que la AMAC se ha movilizado al completo para intentar que Industria fije antes de las elecciones la ubicación del ATC, especialmente para defender las candidaturas de Ascó (Tarragona) y Yebra (Guadalajara).
«El decir una y otra vez que estamos pagando unos 60.000 euros diarios a Francia por la custodia de los residuos de Vandellós I forma parte del chantaje. Este dinero se está dejando en depósito y se recuperará en su mayoría cuando aquellos residuos vuelvan a España», señalaron las mismas fuentes.
Además, recordaron, que este pago ya se conocía cuando se firmaron los «acuerdos ruinosos» entre COGEMA y ENRESA, hace casi 20 años, sin que la AMAC -apuntaron los ecologistas- hubiera denunciado la situación.
Para Ecologistas en Acción se trata «de un brindis al sol» para presionar al futuro Ejecutivo, puesto que no creen «lógico» que el presente Gobierno vaya a abrir un «frente más de conflicto» antes del 20-N.
Compromís-Equo defenderá el cierre de las nucleares y un plan de energías alternativas
La candidata número dos de Compromís-Equo por Valencia, Cristina Domingo, se comprometió a que esta coalición defenderá en la próxima legislatura, desde el Congreso de los Diputados, el cierre progresivo de todas las centrales nucleares del Estado en un calendario que tiene que culminar en 2020 sin ninguna central en funcionamiento.
Asimismo, propondrá la elaboración de un plan para sustituir la nuclear por energías «alternativas renovables y limpias que podrían aportar el 100% de la demanda eléctrica de todo el estado en 2030 y generar al mismo tiempo más empleo», aseguró Domingo.
La candidata número dos de Compromís-Equo por Valencia criticó la apuesta durante esta legislatura de los dos partidos mayoritarios de prolongar la vida útil de las centrales nucleares del estado español, entre ellas la de Cofrentes (Valencia).
Según señaló Domingo, «la vida útil de la central nuclear de Cofrentes ya llegó a su fin», por lo tanto «la prórroga de su funcionamiento va a comportar un aumento exponencial de la enorme peligrosidad que supone la producción de este tipo de energía».
«En los últimos años la central de Cofrentes sufrió numerosos incidentes que demuestran que se trata de unas instalaciones obsoletas que no ofrecen garantías de seguridad«, aseguró la dirigente de Compromís.
Asimismo, manifestó que la energía nuclear presenta otros «importantes problemas de difícil solución» como los residuos radiactivos, puesto que «se sigue sin saber qué hacer con ellos». Al respecto, señaló que el Gobierno central «trata sin éxito de encontrar una ubicación para el cementerio nuclear centralizado». Desde Compromís-Equo rechazaron la posibilidad de que este cementerio nuclear se ubique en Zarra (Valencia).

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir