Fersa planea dos parques eólicos en 2013 y pide confianza ante la OPA

Durante la junta de accionistas, Homs recordó el «rechazo» del consejo de administración a la oferta pública de adquisición de Greentech -controlada por la italiana GWM Renewable Energy II-, que implica el pago de 0,40 euros por acción, lo que supone un desembolso de 56 millones de euros por el 100% del capital.

Homs insistió en que se trata de un precio «barato», al no reflejar el valor de una compañía con «importante recorrido», y emplazó a los accionistas a «valorar» el potencial de Fersa.

En el turno de preguntas, ningún accionista tomó la palabra para pedir información sobre la oferta pública de adquisición de esta compañía ni sobre otro asunto, lo que en medios de la compañía se interpreta como un signo de que la OPA no resulta atractiva.

Así pues, la atención de la junta estuvo puesta en la gestión por parte del nuevo equipo directivo, comandado por el exconseller Francesc Homs y el director general Enrique Fernández-Cardellach, que expusieron sus planes de futuro para Fersa.

Fernández-Cardellach aseguró que espera que Fersa vuelva a los beneficios en 2012 y avanzó que se propone reducir la deuda corporativa, que es de 27,5 millones de euros, y en este punto aclaró que cada parque eólico se financia por sí solo.

Además del parque de 20 megavatios que la compañía prevé construir este año en la India, Fersa está tratando de cerrar acuerdos con socios locales para construir en 2013 un parque eólico en Panamá, llamado Toabré, con una potencia instalada inicial de 102 megavatios (MW), y que requeriría de una inversión de 57 millones de euros.

En una segunda fase, a esos 102 MW se sumarían otros 123 MW, y aún hay en reserva otros 125 MW más para poner en marcha a lo largo de los próximos seis años, dijo el director general de Fersa.

Asimismo, Fersa quiere construir a mediados de 2013 otro parque en Polonia, llamado Postolin, con una potencia de 34 megavatios, que comportaría una inversión de 18,7 millones de euros.

Fersa Energías Renovables, que se dedica a la explotación de parques eólicos, cuenta con una capacidad instalada de 258 megavatios, pero tiene en construcción 20 MW más y autorizados otros 590 megavatios. Entre sus principales accionistas están el grupo de renovables navarro Enhol (22%), a Banco Mare Nostrum (8%), a la constructora catalana Comsa Emte (7,7%) y al Banc Sabadell (3,8%), entre otros.

Durante su intervención, Homs, que preside la compañía desde el pasado marzo, cuando el consejo destituyó a José María Roger, agradeció la confianza de los accionistas, subrayó que Fersa «tiene proyecto» y se comprometió a ponerla de nuevo «en la senda de la rentabilidad».

Homs marcó distancias con la gestión de Roger al comentar que Fersa puso en marcha un modelo de expansión que no estaba «proporcionado» con sus recursos propios.

Por otra parte, Fersa Energías Renovables convocó una junta extraordinaria para el 27 de julio para informar a sus accionistas de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por la firma danesa Greentech, que aún no ha sido autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Fersa cerró 2011 con unas pérdidas de 102 millones de euros, un 113% más que en 2010, debido principalmente a un ajuste en el fondo de comercio y activos fijos por importe de 145,5 millones de euros, si bien la compañía destacó que su facturación creció un 40%, hasta los 44 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *