El petróleo se mantiene estable ante el mensaje tranquilizador de la OPEP

La decisión de los ministros de Petróleo de la OPEP en Viena el miércoles era la esperada en los mercados petroleros, y los precios del crudo bajaron notablemente tras los fuertes aumentos del martes y miércoles pasado.

Al final, el Brent europeo cerró la semana en 79,88 dólares por barril, un sólo 0,6 por ciento más que una semana antes, mientras que el WTI norteamericano terminó su cotización semanal en 80,68 dólares por barril, apenas 0,7 por ciento menos,

Por su parte, el crudo de la Organización de Países Exportaciones de Petróleo (OPEP) se vendía el jueves, su último día de cotización conocida, a 77,90 dólares por barril, un 0,2 por ciento más que el viernes pasado.

Por eso, los analistas de la consultora JBC Energy de Viena destacaron el viernes en su boletín matutino que los precios se siguen manteniendo en una «más bien estrecha banda de entre 10 y 15 dólares», es decir de entre 70 y 85 dólares por barril, donde se encuentran desde octubre pasado».

Las bajadas de precios en la segunda parte de la semana se debieron, según los analistas, al avance que lograba el dólar estadounidense, algo que suele desalentar la inversión en materias primas que, como el crudo, se negocian en el «billete verde».

El dólar se ve beneficiado por los crecientes temores a la crisis de la deuda griega, que está poniendo en aprietos a la zona euro, señalaron los analistas de JBC el viernes.

Al final de su reunión, los ministros de la OPEP destacaron el miércoles que la economía mundial está «claramente repuntando».

El grupo advertió además de la persistencia de «serias amenazas» como el elevado endeudamiento de algunas economías desarrolladas, la necesidad de reajustes fiscales y monetarios justo en un momento de creciente desempleo y una mayor tendencia al proteccionismo.

No obstante, en el seno del grupo petrolero se impuso al final el optimismo: «Mirando la totalidad de la economía, esperamos que la situación mejore cada vez más», aseguró el presidente de turno de la organización y ministro ecuatoriano del sector, Germánico Pinto.

Los expertos de JBC Energy anticiparon la decisión de los ministros de la OPEP pero defendieron a su vez la necesidad de un aumento de la producción.

Es que según los cálculos de los analistas vieneses, el nivel de cumplimiento de las cuotas de producción (de un total de 24,8 millones de barriles diarios), es inferior al 50 por ciento.

Eso sugiere que «podría haber llegado el momento para una mejor alineación entre la producción pactada y el bombeo real», escribió JBC en su boletín del miércoles, antes de la reunión ministerial.

«Pero estamos hablando de una organización conservadora y cautelosa, que también puede aumentar de forma silenciosa sus volúmenes de producción de ser necesario», aseguró JBC.

En ese sentido, se entienden las conclusiones del secretario de la OPEP, el libio Abdalá El-Badri, quien afirmó que el grupo tiene «más de 6 millones de barriles diarios de capacidad excedentaria, lista para la producción».

«Estamos preparados para cualquier (necesidad) de aumento (de los suministros)», aseguró al término de la reunión ministerial de la OPEP en Viena.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *