Endesa invertirá 10.500 millones de euros hasta 2014 y unirá sus renovables con Enel
El presidente de Endesa, Borja Prado, defendió en Londres la necesidad de una política de inversiones «conservadora» dada la situación de crisis de la economía mundial y, especialmente, la de España y calificó esta reducción de «realista».
La compañía, controlada en un 92% por Enel, destinará el 65% de la inversión a mantenimiento y el 35% restante a su expansión, informó su consejero delegado, Andrea Brentan, durante la presentación del plan estratégico del grupo transalpino, que en total invertirá 30.000 millones.
En virtud del plan, Endesa espera lograr en 2011 un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6.600 millones de euros, de los que el 47% se generarán en Latinoamérica y el 53% restante en España, Portugal y otros países.
En 2014, el Ebitda será de 7.400 millones de euros, de los que el 51,3% provendrá de su actividad latinoamericana, zona que gana peso en las cuentas de la eléctrica en comparación a 2009, cuando aportó el 43,8%.
España, Portugal y otros países generarán unos 3.600 millones de euros, el 48,4% del total, frente al 56,7% que concentraron en 2009, cuando Endesa logró un Ebitda de 7.228 millones -a los que habría que restar 500 millones por cambios en el perímetro de consolidación-.
El año pasado, en el que Endesa invirtió 4.800 millones de euros, la compañía cifró en 13.500 millones sus inversiones para el periodo 2009-2013, mientras que en 2008 presentó un plan estratégico con inversiones de 24.400 millones hasta 2012.
Unirá sus activos de renovables con Enel
Por otra parte, Enel y Endesa unirán sus activos de renovables en España y Portugal en una única sociedad, que estará controlada en un 60% por la italiana y en un 40% por la española y que contará con una capacidad instalada de 1.353 megavatios (MW), de los que el 88% son eólicos.
Actualmente Endesa desarrolla su actividad de renovables en España y Portugal a través de Endesa Cogeneración y Renovables (Ecyr), mientras que Enel lo hace vía Eufer, sociedad participada al 50% por Gas Natural-Unión Fenosa y Enel Green Power (EGP).
Gas Natural está interesada en mantener los activos de renovables que le corresponden por participación en Eufer y apuntaron que los esfuerzos se centran en cómo hacer la separación de forma que convenga a ambas partes, informaron fuentes del mercado.
Paralelamente, Enel sacará este año una participación minoritaria de EGP a bolsa en Milán y Madrid, dijo el consejero delegado del grupo italiano, Fulvio Conti, que apuntó que el proceso comenzará en abril y que, además, buscan un socio «institucional» para su filial de energías verdes, que podría hacerse con una participación cercana al 30%.
En este sentido, Conti destacó el interés generado en el mercado en torno a la posibilidad de entrar en esta nueva sociedad, cuya salida a Bolsa será la mayor de los últimos dos años en España.
Para llevar a cabo la integración de activos en España y Portugal, EGP comprará el 30% de Ecyr a Endesa por 326 millones de euros.
Además, Ecyr hará una ampliación de capital que será asumida íntegramente por EGP mediante la aportación en especie del 50% de Eufer y el pago de 534 millones de euros.
La adquisición y las aportaciones se realizarán a valor de mercado, dijo Endesa, que explicó que Eufer y Ecyr han sido objeto de valoración por parte de BBVA y Santander (asesores financieros de Endesa y EGP, respectivamente).
Fuentes del mercado apuntaron que la valoración de Eufer (494 MW) ronda los 1.000 millones de euros y la de Ecyr (859 MW) unos 1.500 millones.
Endesa seguirá involucrada en el gobierno de la sociedad resultante, «con un papel clave en la gestión operativa de los emplazamientos, la gestión de la energía producida y la gestión de las relaciones con la administración estatal, autonómica y local».
Además, Ecyr constituirá el Centro de Excelencia Eólica del grupo Enel a nivel mundial.
«Teniendo en cuenta que estábamos un poco perdidos en el sector de las renovables, ya que tradicionalmente Endesa no ha estado en ese negocio, se ha tomado una decisión muy importante y es una muestra de las muchas cosas que pueden hacer juntas Enel y Endesa», dijo Prado.
Venderá su parte en la griega Endesa Hellas
Asimismo, Endesa confirmó que ha alcanzado un acuerdo con su socio en el mercado griego, Mytilineos Holding, para la disolución de su «joint venture» en Grecia, Endesa Hellas.
En función de este acuerdo, Mytilineos adquiriría la participación de Endesa del 50,01% en dicha sociedad conjunta por 140 millones de euros.
A su vez, Endesa adquiriría por 20 millones de euros activos renovables en Grecia, tanto en operación (8,80 megavatios, de los que 2,80 MW son minihidráulicos y 6 MW son activos eólicos) como en construcción (6,35 MW de activos minihidráulicos).
La transacción está sujeta a la obtención de los permisos regulatorios correspondientes y se espera que esté concluida durante el próximo mes de julio.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir