La Fundación Gas Natural reúne 32 iniciativas sobre ahorro energético
Los ingenieros industriales Aleksandar Ivancic y Joan A. Pérez Rodriguez explicaron en Barcelona, en el transcurso de un seminario, las principales conclusiones de este estudio, entre las que destacaron que una buena gestión energética es una de las premisas para mejorar la competitividad de las empresas y de la economía, e indispensable para superar la crisis económica.
También constataron que muchas actuaciones de mejora de la eficiencia energética son económicamente viables sin ayudas públicas y, en muchos casos, a corto y medio plazo recuperan la inversión y mejoran la competitividad de las empresas que las hayan implementado.
Por su parte, el director de Soluciones y Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, Josep Codorniu, destacó que el modelo propuesto por estas iniciativas, reunidas en el libro «Casos prácticos de eficiencia energética en España«, responde a la necesidad actual de las administraciones y las empresas de reducir el consumo de energía.
Durante el seminario se detallaron cinco experiencias de mejora de la eficiencia energética que se llevaron a cabo en Cataluña con resultados tangibles, como el edificio de oficinas del Consorcio de la Zona Franca, una tienda de Zara en Barcelona, el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, la industria Hidrocolor de Llinars del Vallès (Barcelona) y los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.
Así, la responsable de Mantenimiento y Medio Ambiente del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Beatriz Tena, explicó el plan de ahorro energético desarrollado por el CZFB entre 2005 y 2008, que con diversas medidas, como el cambio de bombillas, permitió reducir el consumo de energía un 20%.
El gerente del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, Josep Clotet, explicó el proyecto de rehabilitación de los edificios del parque, hechos con criterios de innovación ambiental y diseño bioclimático, que le valió numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Europeo de Construcción Sostenible 2009-2010.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir