Sindicatos y empresas del sector eólico afirman que el borrador de la nueva ley destruirá miles de empleos
El observatorio señaló que la destrucción de empleo que, a su juicio, provocaría este borrador aún en tramitación se sumaría a la que ya se produjo en los dos últimos años debido a la incertidumbre regulatoria.
A través de un comunicado, el Consejo valoró el borrador elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y que envió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) «sin el acuerdo del sector».
«La drástica reducción» de la retribución de la energía eólica, señaló, «puede hacer inviable la puesta en marcha a partir de 2013 de la mayor parte de los proyectos, lo que reducirá la carga de trabajo en las empresas fabricantes de aerogeneradores y componentes».
Por este motivo, el observatorio pidió al Ministerio de Industria que tenga en cuenta, a la hora diseñar la normativa, el importante tejido industrial en esta actividad, con más de treinta mil puestos de trabajo y un fuerte potencial exportador, siempre que exista un mercado interno.
El sector, afirmó, requiere una «estabilidad regulatoria» de la que careció en los últimos dos años, mientras que la norma en tramitación incrementa la incertidumbre con un sistema de primas variables.
Advirtieron también de que el Consejo Rector del Observatorio está estudiando la adopción de diversas medidas para evitar la aprobación de este real decreto y la consecuente destrucción de empleo.
El Observatorio de Relaciones Laborales del Sector Eólico nació en mayo con el objetivo de optimizar las condiciones de trabajo y la productividad del sector. En él participan CC.OO., UGT y la Asociación Empresarial Eólica (AEE).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir