El PSOE dice que el Gobierno de Rajoy es «el único responsable» del conflicto del carbón y exige una solución inmediata al problema
López realizó esta consideración tras reunirse, en la sede de la Ejecutiva Federal del PSOE, con el llamado grupo de trabajo del carbón, en el que están representadas las comunidades autónomas con explotaciones carboneras, entre las que figuran Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.
En esta cita, a la que también acudió el secretario federal de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Hugo Morán, se analizó la «gravísima situación» que está atravesando el sector.
Para López, «el Gobierno es el único responsable de la situación del conflicto de la minería del carbón, ya que ha roto unilateralmente el cumplimiento de las condiciones pactadas en el Plan 2006-2012 vigente hasta el 31 de diciembre«.
El secretario de Organización asegura que «ese incumplimiento supone de facto el cierre inmediato de la mayor parte de las explotaciones españolas y la renuncia al marco europeo que el Gobierno socialista había conseguido garantizar hasta 2018 y que daba carta de legalidad a las ayudas del Estado».
«El Gobierno tiene que entender que no es creíble una oferta de negociación de un nuevo Plan 2013-2018 porque nada permite confiar en que vayan a respetar planes futuros mientras está incumpliendo el actual, y por otra parte hay una mayoría de la actividad que se habría caído antes de llegar a ese nuevo periodo«, aseguró López.
El PSOE ha emplazado al PP a que modifique los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en los que se reduce las partidas destinadas a la minería del carbón en un 63%, y acepte las enmiendas que los socialistas han presentado en el Senado para acabar con el conflicto y garantizar el empleo y la sostenibilidad de los territorios.
Castilla y León pedirá que la ayuda a carbón de 2012 se cargue a 2013 y 2014
Por su parte, la consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, pidió al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que las ayudas a la minería del carbón que se retiraron en el presupuesto de 2012 se abonen y se contabilicen con cargo a las cuentas de 2013 y 2014.
Del Olmo y Montoro coincidieron en San Sebastián en la XVII Unión Interparlamentaria del PP y la consejera anunció que hizo «otro intento» en el sentido de mantener las ayudas al sector de la minería.
Reconoció que «es complicado», pero añadió que la resolución de este problema es «urgente» para Castilla y León, cuyo sector minero está en huelga indefinida porque considera que la merma del 63% de las ayudas comprometidas en el Plan del Carbón supone el cierre inmediato de las explotaciones por carecer de rentabilidad.
La consejera sostuvo que la disminución de las ayudas por parte del Gobierno tuvo que ver con la «deuda» que había acumulado el anterior Ejecutivo socialista, por lo que pidió repetir la técnica presupuestaria para resolver esta coyuntura de 2012 con cargo a las futuras cuentas de 2013 y 2014.
Llamazares dice al Gobierno que vuelva a hablar con los mineros cuanto antes
El diputado de Izquierda Unida por Asturias, Gaspar Llamazares, ha dicho que el Gobierno tiene que «retomar el diálogo cuanto antes de forma urgente» con los sindicatos mineros y no sólo sobre el futuro del sector sino también sobre el «presente».
De esta forma ha aludido al anuncio realizado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, que dijo que quería acordar un plan del carbón para el periodo 2013-2018 pero sin tocar el ajuste previsto para 2012.
Llamazares espera que este anuncio de diálogo sea para hablar del «hoy y del mañana».
Acompañado en Mieres por los coordinadores de IU de las cuencas mineras de Asturias, Llamazares ha comentado: «Estamos ante una cuestión de supervivencia» de estas zonas.
Ha recordado que la huelga de la minería del carbón ya lleva varias semanas y que es un conflicto «provocado por el Gobierno del PP y el Ministerio de Industria» con dos medidas que, según ha dicho, son el recorte «brutal» de las ayudas a la minería y «el intento de criminalizar a los mineros, de degradar la situación y de llevarla al límite».
No obstante, ha precisado que «no han conseguido estos objetivos».
A juicio del diputado, el Gobierno «ya no tiene un problema solamente circunscrito al Ministerio de Industria» sino que tiene un «problema de Estado con las comarcas mineras», que son los territorios en los que tiene que demostrar «su compromiso con el empleo».
También ha aprovechado para reclamar al Gobierno que «cumpla sus compromisos electorales» que, según ha recordado, eran «el empleo y no el desmantelamiento de la industria y el incremento del paro».
Para Llamazares, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene que «empezar a responder sobre su posición en el futuro de las cuencas mineras» y tiene que «responsabilizarse del empleo y la reactivación» ya que el futuro del sector «no pueden dictarlo Montoro y Soria».
IU ha mostrado su apoyo al sector y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad de las cuencas para que participe de «manera activa» en la huelga y posterior manifestación prevista para el lunes.
UGT y CCOO acusan a Soria de iniciar una «caza de brujas» contra la minería
UGT y CCOO han acusado al ministro de Industria, José Manuel Soria, de haber iniciado una «caza de brujas» para dividir a los trabajadores de la minería y han afirmado que es «falso» que el Gobierno haya hecho propuestas para negociar el Plan del Carbón, ya que está propiciando el cierre del sector.
Así lo ha señalado en una rueda de prensa el secretario general de la FITAG-UGT en Castilla y León, Manuel López, quien ha insistido en que no es posible negociar un plan para 2013 si no se cumple el de 2012 y ha subrayado que si los presupuestos no se modifican será la «defunción definitiva» de la minería del carbón, en huelga indefinida desde el pasado 30 de mayo.
Un día después de que Soria dijera que el secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, está intentado reunirse con patronal y sindicatos para negociar, López ha comentado que esas declaraciones sólo pueden venir de «personajes desesperados» y de «personas mal nacidas» que tratan de quebrar la unidad de los trabajadores.
A este respecto, ha subrayado que el ánimo en las cuencas está «intacto», que se prevé una lucha «dura y larga» y ha valorado el éxito de las marchas solidarias en apoyo a los mineros encerrados, cuya preparación física, ha dicho, servirá «para lo que pueda acontecer en el futuro».
Su homólogo de CCOO, Gonzalo Díez, ha pedido a los populares que pasen de las palabras a los hechos y ha considerado que si los presupuestos se aprueban en los términos actuales, los alcaldes del PP de las cuencas mineras deberían ser «honestos» y dimitir.
Díez ha agregado que Soria no quiere escucharles y por ello «ha sepultado» la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, y ha opinado que los mineros están demostrando «más hombría y caballerosidad» con sus «manos negras» que otros que caminan por «moquetas rojas» en el Parlamento.
Por su parte, el secretario general de UGT de Castilla y León, Agustín Prieto, ha insistido en que el problema del carbón no es únicamente económico ni local ya que afecta al modelo energético del país.
Prieto ha hecho además un llamamiento a la manifestación del próximo lunes con motivo de la huelga general en las cuencas mineras, que saldrá al mediodía de la sede de UGT y CCOO en León.
El secretario general de CCOO en la Comunidad, Ángel Hernández, ha añadido que la aprobación de las cuentas generales en el Senado no supondrá «el fin del mundo presupuestario» porque éstas se pueden modificar y habrá que seguir peleando para que así sea.
Los sindicalistas han ofrecido esta rueda de prensa después de visitar en la Diputación de León a los seis mineros que permanecen allí encerrados desde el pasado 4 de junio.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir