ANPIER considera que la reforma energética «difícilmente» acabará con los problemas del sector
ANPIER apostó por que se lleve a cabo una auditoría de costes en el sector energético para «poder solucionar los problemas del sector a partir de datos fiables que acalle el ruido mediático generado por las grandes eléctricas».
En este sentido dijo que, mientras Unesa «pide la subida de la luz y las grandes compañías eléctricas a las que representa aumentan sus beneficios, un gran número de productores fotovoltaicos rozan la quiebra».
«La fotovoltaica, además de contribuir a reducir la dependencia energética de España y la importación de energías fósiles, no genera ningún coste por el tratamiento de sus residuos ni impacto ambiental», sostuvo ANPIER.
Asimismo, ANPIER agradeció al embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, por sus gestiones ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para defender la seguridad jurídica de «los 56.000 productores fotovoltaicos españoles que ya están sufriendo las consecuencias de las normas retroactivas introducidas por el anterior Gobierno y que amenazan gravemente al sector».
Por este motivo, dijo esperar que el ministro José Manuel Soria «escuche a Estados Unidos» y a la Comisión Europea, que recientemente recomendó acabar con la inseguridad jurídica con el fin de atraer inversión.
De esta forma, ANPIER señaló que la derogación del Real Decreto 1565/2010 y el Real Decreto Ley 14/2010 contribuiría «de manera decisiva» a restablecer la confianza de los inversores en España, es un momento «delicado» en el que «lo necesita más que nunca».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir