El gasoducto Nord Stream empezará a operar el próximo 8 de noviembre

«La construcción del primer hilo ha terminado, (…) ahora llenamos la tubería con gas. Ya puedo dar la fecha concreta de cuándo se pondrá en marcha. Será el 8 de noviembre», dijo Miller en la reunión con el primer ministro ruso, Vladímir Putin.

Asimismo Miller propuso estudiar las posibilidades de incrementar el número de los ramales de Nord Stream. «En lo que se refiere a las capacidades adicionales (de tránsito) podríamos estudiar la posibilidad de construir otros hilos en el marco del proyecto existente«, recalcó.

Terminada la construcción del primer ramal, el volumen de tránsito ascenderá a 27,5 mil millones de metros cúbicos de gas, mientras que el segundo hilo, cuya puesta en marcha está programada para otoño de 2012, incrementará el volumen hasta los 55.000 millones de metros cúbicos, según la agencia RIA-Nóvosti.

Las estimaciones de los expertos rusos señalaron que en los próximos diez años los países de la Unión Europea necesitarán aumentar sus importaciones de gas natural en 200.000 millones de metros cúbicos, por lo que el Nord Stream podría cubrir el 25% de ese incremento.

Aunque el proyecto nació sobre el papel en los años 90, fue especialmente promovido a mediados de la pasada década por Putin, entonces presidente de Rusia, y el también entonces canciller alemán Gerhard Schroeder, que tras dejar el gobierno germano encabezó el comité de accionistas de la compañía operadora de Nord Stream.

La compañía operadora de Nord Stream está participada por el consorcio ruso Gazprom, accionista mayoritario con un 51% del capital, por las alemanas BASF y E.ON (15,5% cada una), por la holandesa N. V. Nederlandse Gasunie, único operador de gas en Holanda (9%) y por la francesa GDF Suez (9%).

Nabucco presentó su oferta para exportar gas de Azerbaiyán a Europa

Por su parte, Nabucco, el consorcio europeo que proyectó un gasoducto homónimo, presentó una oferta a Azerbaiyán de exportación de gas a Europa, compitiendo así con otros dos grupos por el acceso a la preciada fuente de energía.

«Estamos convencidos de que Nabucco ofrece el mejor medio de transporte para las exportaciones de gas de Azerbaiyán y otros países», dijo Reinhard Mitschek, director de Nabucco.

Junto a Nabucco, liderado por el consorcio gasístico austríaco OMV, también el gasoducto Transadriático (TAP) y el Interconector-Turquía-Grecia-Italia (ITG) aspiran a acceder al gas del yacimiento azerbaiyán Shah-Deniz-II.Se espera que Baku decida antes de fin de año a cuál de esos tres gasoductos suministrará el gas.

Apoyado por la Unión Europea, el planeado tendido de Nabucco busca reducir la dependencia europea del gas ruso con un tendido de 4.000 kilómetros desde el mar Caspio hasta Austria, pasando por Turquía, Bulgaria, Rumanía y Hungría.

Además de OMV, la húngara MOL, la rumana Transgaz, la búlgara Energy Holding (BEH), la turca Botas y la alemana RWE integran el consorcio Nabucco.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *