El Gobierno estudia la posibilidad de subir los impuestos indirectos que gravan la generación de energía para atajar el déficit de tarifa

Al término de un acto, organizado por Nueva Economía Fórum, Soria, que se encargó de presentar al presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, aseguró que «no está planteada la subida del IVA».

«Lo que sí puedo decir que está estudiando el Gobierno es una subida en la imposición indirecta que grava la generación de electricidad», afirmó el ministro.

A este respecto, explicó que «lo que ha sugerido Bruselas -a España- son incrementos en la imposición indirecta, lo que no significa que sea obligatoriamente un tipo de impuesto indirecto u otro», dijo en sus declaraciones a la prensa.

El peaje a la generación está en línea con la fiscalidad «homogénea y no discriminatoria» a la que aludió en mayo el ministro, ya que este gravamen lo soportan por igual todos los generadores de electricidad, tanto renovables como del régimen ordinario.

Este peaje fue creado por el anterior ministro, Miguel Sebastián, y es de 0,5 euros por megavatio hora (MW/h). La medida permitirá ingresar casi 300 millones de euros por cada euro de peaje por MWh, si bien fue criticada desde algunos ámbitos, porque los productores podrían acabar repercutiéndola sobre el recibo de la luz.

La subida de la luz dependerá de la subasta

En cuanto a si la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) subirá o no en la próxima revisión de julio, el ministro de Industria, Energía y Turismo insistió en que su evolución dependerá de los precios que arroje la subasta entre comercializadores, que se celebrará el 26 de junio, para fijar el coste de la energía y que, a su vez, «depende de la materia primay de la evolución de los peajes».

Además, habrá que tener en cuenta la evolución de los peajes eléctricos, parte de la tarifa que fija el Gobierno y que retribuye conceptos regulados como las renovables, el transporte o la distribución, añadió.

Soria reiteró que «el principal» reto a los que tiene que hacer frente el modelo eléctrico español es resolver el «grave y profundo» problema del déficit de tarifa, cuya solución pasa por bajar los costes del sistema, subir los ingresos o hacer ambas cosas simultáneamente. El objetio final es conseguir un modelo energético en España es «ser seguro y sostenible».

El ministro insistió en que el sistema eléctrico debe ser sostenible tanto medioambientalmente, por lo que expresó su apoyo a las energías renovables, pero añadió que también tiene que tener en cuenta el punto de vista «económico y financiero».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *