Los ministros de Energía de la UE apoyarán que se notifiquen los proyectos de inversión en infraestructuras energéticas
El Ejecutivo comunitario propuso este reglamento el pasado mes de julio, con el objetivo de actualizar la normativa que está en vigor en la actualidad, que data de 1996.
Fuentes diplomáticas aseguraron que las negociaciones entre delegaciones nacionales sobre esta normativa están casi cerradas y que sólo falta por determinar qué tipo de proyectos se incluyen en el ámbito de aplicación de la norma.
La Comisión Europea aboga por incluir todos los proyectos de inversión en infraestructuras de petróleo, gas natural, electricidad, renovables y biocombustibles, así como en captura y almacenamiento de carbono.
Los países comunitarios, por el contrario, estiman que incluir todos los proyectos supondría una carga excesiva desde el punto de vista burocrático y sugieren introducir ciertos umbrales, por debajo de los cuales no se requeriría notificación alguna.
Los Veintisiete dedicarán parte de la jornada a la comunicación de la Comisión Europea relativa a la inversión en el desarrollo de tecnologías bajas en carbono, conocido por sus siglas en inglés «SET».
Está previsto aprobar un texto de conclusiones para impulsar el desarrollo de este plan llamado a potenciar a largo plazo las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.
Los ministros serán informados durante el almuerzo de los aspectos energéticos de la Estrategia Europa 2020 de la Comisión Europea.
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, explicará las prioridades de Bruselas en la materia y preparará con los ministros el Consejo Europeo de los próximos días 25 y 26 de marzo.
El encuentro estará presidido por el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, con motivo del semestre de la Presidencia de turnos española de la Unión Europea.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir