España prevé superar en 2020 el objetivo de la Unión Europea sobre renovables
España prevé elevar a un 22,7% su proporción de energía consumida procedente de fuentes renovables, 2,7 puntos por encima del objetivo fijado a nivel europeo, según el documento remitido a Bruselas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El mayor potencial de desarrollo de las fuentes renovables en España corresponde a las áreas de generación eléctrica, con una contribución de las energías renovables a la generación bruta de electricidad del 42,3% en el año 2020, afirma dicho documento.
España se sitúa así entre la decena de los veintisiete Estados miembros que esperan sobrepasar el objetivo comunitario, mientras que otros 12 prevén alcanzarlo.
Sólo cinco Estados miembros no podrán alcanzar el objetivo fijado empleando únicamente sus recursos nacionales, según el informe del Ejecutivo comunitario.
A nivel europeo, se estima que el porcentaje de la energía total consumida procedente de fuentes renovables se eleve el 20,3% para la fecha fijada.
El informe muestra que los Estados miembros «se toman muy en serio la cuestión y están verdaderamente determinados a desarrollar su producción» de energías renovables, afirmó el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
«Es un muy buen augurio para el medio ambiente, ya que se contribuirá a reducir las emisiones de CO2 mientras se refuerza la seguridad energética», destacó.
La directiva europea de energías renovables establece que los Estados miembros que consideren que no pueden alcanzar el objetivo con sus recursos domésticos «deben solicitar transferencias de energía de otros países», provenientes de otros Estados miembros o de terceros países, recuerda la Comisión Europea.
No obstante, la prioridad será siempre «ayudar al conjunto de Estados miembros a alcanzar el objetivo establecido, o a sobrepasarlo en el caso de los países que ya estén cerca de lograrlo», añade la Comisión.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir