Soria recuerda que fue Zapatero quien elaboraró el plan de cierre de las minerías del carbón y dijo que lo continuará «literalmente»

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Soria respondió al diputado socialista Antonio Ramón Trevín, quien le acusó de «iniciar una cruzada ideológica y económica contra el carbón nacional» desde el comienzo de la legislatura, que el Gobierno socialista fue el que elaboró y remitió a Bruselas, en agosto de 2011, el plan de cierre de las unidades de producción de carbón.

En este sentido, el ministro apuntó que el inicio del proceso de cierre de la minería comenzó en 1990 con un Gobierno socialista, a partir del que se han desarrollado cuatro planes distintos de la minería y que culminó con el plan definitivo de 2011, antes mencionado.

En dicho plan, según Soria, «había un calendario muy meridianamente definido, mediante el cual a fecha 1 de enero de 2019 no iba a quedar abierta ni una sola unidad señaló que el Gobierno continuará «literalmente» con el plan de cierre», porque «ese plan establecía que aquellas unidades que estuviesen abiertas tendrían que haber devuelto el conjunto de las ayudas que habían recibido».

Asimismo, el ministro citó al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ya que hace unas semanas dijo que «toda ayuda que no fuese compatible, tiene que ser devuelta».

De esta forma, Soria apuntó que el gobierno socialista estableció una disminución de las ayudas al sector del 25% en 2013, del 40% en 2015, del 75% en 2017, y preveía «cero ayudas en 2019».

A este respecto, el diputado socialista por León, José Antonio Alonso, reclamó a Soria que «no se vaya por las ramas», puesto que el carbón tiene futuro «cuando hay voluntad política», un aspecto que, a su juicio, demostró el Gobierno socialista.

«Los gobiernos socialistas creen en el sector de la minería, ustedes no; nunca han creído en esta fuente de energía», subrayó Alonso que acusó al Partido Popular de «mantener una auténtica cruzada ideológica» contra el carbón en los últimos años llegando a recurrir en los Tribunales de Justicia y en la Unión Europea los decretos del Gobierno socialista.

Tras calificar de «hachazo» el recorte al sector en los presupuestos, Alonso reclamó al Gobierno que «priorice mejor las cosas» ya que el conjunto de las enmiendas presentadas por los socialistas para restituir los fondos «suponen unos 20 kilómetros de alta velocidad». En este punto, exigió al ministro diálogo y el cumplimiento de los compromisos que garantice el empleo así como que rectifique y reponga los fondos mineros.

Además, el ministro de Industria, Energía y Turismo acusó a los socialistas de confundir el plan de cierre de la minería con el ajuste presupuestario que ha realizado el Gobierno como consecuencia de que el objetivo de déficit público para 2011 se ha desviado un 50% y reconoció que el ajuste en todo el Ministerio es del 32%, del 39% en la minería. «No lo niego», afirmó.

Durante la intervención del ministro, un pequeño grupo de representantes mineros interrumpió la sesión de control al Gobierno portando carteles y camisetas en protesta por el recorte de ayudas al sector.

En concreto, tres personas se levantaron en la tribuna de invitados de la Cámara Baja con camisetas negras que llevaban plasmada la leyenda «No al cierre de la minoría minería del carbón«. Por el otro lado, llevaban impreso el logotipo de Comisiones Obreras y el eslogan «Quieren acabar con todo«.

El presidente del Congreso, Jesús Posada, ordenó de inmediato su expulsión y reclamó a los ujieres que impidieran enseñar las camisetas para que la protesta no lograra su objetivo, dado que este tipo de prácticas están prohibidas durante las sesiones parlamentarias.

Al salir del Congreso, los representantes de los mineros explicaron ante los medios de comunicación que acudieron a las Cortes Generales para denunciar que el conflicto abierto está «provocado por el Gobierno» al reducir las ayudas al sector e incumplir así los compromisos adquiridos la pasada legislatura por el Ejecutivo de Zapatero.

El secretario general de Comisiones Obreras de León, Alberto González, advirtió de que se pone en marcha una «huelga indefinida» hasta que el Ministerio de Industria resuelva el problema de los mineros, ya que hasta ahora «no está dando ninguna solución».

Junto a otro dirigente de CCOO a nivel estatal y un tercero de la región leonesa del Bierzo, González avanzó que las protestas que los mineros están protagonizando en las carreteras y en las calles de León o la interrupción en la sesión de control al Gobierno del Congreso no serán las únicas medidas para hacerse escuchar.

Los tres representantes mineros estuvieron acompañados a su salida del Congreso por el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, y por José Antonio Alonso.

CCOO pide a Soria que deje de escudarse en la gestión de Zapatero

Por su parte, la Federación de la Industria de CCOO exigió al Ministerio de Industria que «deje de escudarse en la gestión del anterior Gobierno para no asumir sus propias responsabilidades» y criticó la «irresponsable» actitud del Ejecutivo con el sector de la minería del carbón.

El sindicato advirtió de que «la indiferencia con la que gestiona el conflicto social y político, que no económico, del sector del carbón y las comarcas puede derivar en una escalada de la tensión de la que el único responsable será el Gobierno» .

En este sentido, señaló que el Gobierno «no puede dar la callada por respuesta e hipotecar el futuro de 30.000 familias, por muy complicada que sea la situación económica», ya que «agravará el problema del desempleo».

Asimismo, destacó que Soria es el responsable de las soluciones, dado su cargo de ministro, y que «no puede escudarse eternamente en los errores o aciertos de los que le precedieron». «Las gestiones de anteriores ministros ya fueron contestadas desde esta organización de forma contundente», matizó CCOO.

De esta forma, el sindicato explicó que los mineros no piden más dinero o una mejora en los acuerdos firmados, sino «que se cumpla lo pactado», en referencia al plan del carbón.

La organización sindical se preguntó «qué intereses oculta el Gobierno para querer abocar al sector al cierre», a pesar de que «nuestro país no puede prescindir de una fuente de energía como es el carbón».

En caso de que cierre el sector, se tendrá que importar el mineral del exterior, explicaron, por lo que el coste se incrementará y aumentará la dependencia energética de nuestro país, además de que las 30.000 familias dependientes de la actividad se verán «abocadas al desempleo», explicó el sindicato.

Por otra parte, la Federación de Industria de CCOO y Fitag-UGT solicitaron mantener reuniones con los grupos parlamentarios del PP, PSOE e IU con la intención de trasladar la problemática del sector.

De igual forma, ambas organizaciones sindicales instaron al departamento de Industria a la convocatoria de una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, pero «esta vez para iniciar un verdadero diálogo que permita avanzar en la búsqueda de soluciones».

UPyD ve incomprensible el recorte presupuestario a la minería

Por su parte, el diputado de UPyD en Asturias, Ignacio Prendes, dijo que la posición del Gobierno de España en el conflicto de la minería es «incomprensible» y que la reducción presupuestaria para el sector tendría que seguir los horizontes fijados por la Unión Europea hasta 2018 y no el «corte abrupto» para 2012.

El diputado explicó que es un sector que tiene ya su continuidad comprometida con el horizonte de 2018 fijado por la Unión Europea, pero que el «corte abrupto» que hizo el PP en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 no sirve para «acompasar» la reducción de puestos de trabajo en el sector minero.

«Ese tiempo es imprescindible para Asturias», agregó Prendes.

Además, añadió, el peso de la ayuda al carbón en los Presupuestos estatales no justifica ese recorte, máxime cuando se dan apoyos «de más calado» a sectores como el bancario, según Prendes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *