EolicCat cree que el decreto eólico acaba con el sector en Cataluña

Los responsables de aseguraron que no comprenden que se quiera imponer una decisión de «esta magnitud» sin acordarlo con el sector «a menos de dos meses de las elecciones».

En este sentido, Ramon Carbonell, presidente de la Asociación hconsideró «totalmente inviable que tanto los proyectos que se están tramitando como los que han surgido del último concurso vean la luz».

La propuesta regulatoria enviada a la CNE para su aprobación recoge un recorte de un 40% en la retribución a la energía eólica y establece un cambio en el modelo de cuotas anuales y limitación en horas que reciben primas, unas premisas que según este organismo empresarial -que agrupa a más de 50 compañías- no garantizan la «rentabilidad razonable» que exige la Ley del Sector Eléctrico.

Esto llevaría, afirmaron, a un frenazo en el Plan de la energía y a la construcción de 123 parques eólicos, actualmente en tramitación, que suman 2.270 megawatios y que incluyen los adjudicados a través del concurso eólico el pasado 26 de noviembre.

También provocaría, añadieron, un bloqueo a una inversión superior a los 3.100 millones de euros.

EolicCat consideró que una propuesta como ésta abre para el Gobierno socialista «un nuevo frente contra un sector que ha sido un ejemplo de liderazgo mundial».

La asociación manifestó la necesidad de que la planificación eólica formulada en el Plan de la Energía de Cataluña se haga realidad, un proyecto que fija un objetivo de 3.500 megawatios de potencia eólica instalada en 2015.

Actualmente en Cataluña hay 36 parques eólicos en funcionamiento, con una potencia eólica instalada de 999,94 MW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *