Portugal dice que exportará gasóleo y venderá su parte en EDF y REN

Cavaco Silva, que asistió a la puesta en marcha de las nuevas unidades de la refinería de Matosinhos -junto a la norteña Oporto-, aseveró que la modernización de este polo industrial y del de Sines -a 160 kilómetros al sur de Lisboa- contribuirá al aumento de las exportaciones lusas y la menor dependencia de las importaciones.

En ese sentido, el jefe del Estado, cuyo país vive bajo las duras condiciones de un rescate financiero internacional, espera que el papel de la lusa Galp, que actúa en mercados pujantes como el brasileño, sirva para ofrecer reservas de petróleo que garanticen la «auto-suficiencia de Portugal durante cerca de tres décadas».

La conversión de las refinerías de la petrolera en Matosinhos y Sines, que se completarán hasta finales de este año, supusieron una inversión de 1.400 millones de euros, según datos de la empresa.

Aprobada la venta de sus participaciones en EDP y REN

Por otra parte, el Gobierno conservador de Portugal aprobó la venta de las participaciones estatales en la eléctrica Energías de Portugal (EDP) y la gestora del transporte de electricidad y gas en Portugal, REN, donde el Estado luso mantiene el 25% y el 51,1%, respectivamente.

La salida del capital público en ambas empresas responde al acuerdo que Portugal firmó con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fija una serie de reformas económicas a cambio de recibir un préstamo de 78.000 millones de euros para los próximos tres años.

El Ejecutivo explicó que la venta de estas participaciones se hará «esencialmente» de forma directa, aunque no descarta la posibilidad de efectuarla a través de «otros mecanismos», principalmente, ofertas públicas, si fuera necesario.

En todo caso, aún no fueron definidos los precios para la venta, de acuerdo con el presidente del Consejo de Ministros, Luis Marques Guedes.

En relación a la fecha, la «intención» es que sea posible concretar las operaciones antes de finales de año, según Marques Guedes, que no quiso aventurar más con el argumento de que «los mercados no funcionan por decreto».

EDP, una de las mayores empresas lusas, que controla en España HC Energía, puso fin hace dos meses a los derechos especiales del Estado portugués en la compañía, tal como pidieron la Unión Europea y el FMI.

La prensa y los analistas lusos apuntaron a varios potenciales compradores extranjeros de las participaciones estatales. La asiática China Power, las alemanas RWE y E.ON, las francesas EDF y GDF Suez y la brasileña Eletrobras figuraron entre las posibles candidatas.

A parte del 25,05% de la estatal Parpública, EDP, que ganó en el primer semestre de este año un 8% más que el pasado, hasta los 609 millones de euros, está participada por Iberdrola en un 6,79%, Cajastur (5,01%) y el grupo José de Mello (4,82%), entre otros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *