Bruselas quiere dotar a la UE de una legislación sobre residuos nucleares este año
«Para crear condiciones de una utilización segura, sostenible y óptima de la energía nuclear civil hay que tratar en particular la cuestión de los residuos radiactivos», señaló José Manuel Durao Barroso al inicio de una conferencia internacional en París sobre el desarrollo de la tecnología atómica, organizada por Francia.
El jefe del Ejecutivo comunitario, que no dio detalles sobre el contenido de esa propuesta legislativa, reconoció que el tratamiento de los residuos que resultan del uranio que se utiliza de combustible en los reactores atómicos «es una de las grandes preocupaciones de nuestras opiniones públicas».
También mostró la voluntad de la Unión Europea de establecer un marco jurídico de obligatorio cumplimiento a escala internacional referido a las normas de seguridad que deberían cumplir todas las instalaciones nucleares.
A ese respecto, recordó que la Unión Europea se dotó en junio del pasado año de un mecanismo comunitario para la seguridad de las instalaciones nucleares de sus Estados miembros, lo que le ha convertido en «el primer gran actor regional» que ha conferido «fuerza jurídica obligatoria» a las normas internacionales, en particular las del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Durao Barroso, aunque recordó que dentro de la Unión es cada país el que decide si apuesta o no por la energía nuclear para su aprovisionamiento, dijo que la opción atómica «puede completar» junto a las fuentes renovables la oferta de generación que no genera emisiones de dióxido de carbono (CO2), principales causantes del cambio climático.
«Las energías renovables deberían constituir lo esencial de ese esfuerzo» de «descarbonización de nuestro aprovisionamiento en electricidad», pero «la energía nuclear puede completar el abanico de posibilidades» ya que representa «dos tercios de la electricidad sin CO2 en Europa», argumentó.
A ese respecto, indicó que las 146 centrales atómicas que hay en la Unión Europea -el mayor parque mundial- suponen un tercio de la generación de electricidad en los veintisiete países miembros y un 15% del total de la energía.
El presidente de la Comisión afirmó que en el contexto de la última crisis del gas ruso y de crisis económica, cada vez más la energía nuclear se percibe como «la posibilidad de una solución para garantizar la seguridad y la continuidad del aprovisionamiento en energía y la lucha contra el cambio climático».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir