AOP rechaza el «céntimo verde» y recuerda que los impuestos a los carburantes han subido un 20% desde 2008

En las últimas semanas se especuló sobre la imposición de un «céntimo verde» en los carburantes para contribuir a financiar el coste de las renovables y atajar el problema del déficit de tarifa eléctrico, un desfase generado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir sus costes.

«No existe ninguna justificación medioambiental para que se recargue un producto energético, como los carburantes, para financiar a otra forma de energía, va en contra de la eficiencia energética y económica», advirtió la patronal.

Por este motivo, la asociación de operadores mostró su confianza en el que el Gobierno defienda «el interés general» a la hora de resolver el problema del déficit de tarifa y tenga en cuenta «las especifidades de cada sector energético de forma que no se produzcan distorsiones e ineficiencias».

Ante la posibilidad de que se impongan nuevos gravámenes a los combustibles, AOP indicó que los hidrocarburos aportaron en 2010 un total de 11.085 millones de euros a la Agencia Tributaria a través de impuestos especiales y del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), mientras que el impuesto especial de la electricidad apenas recaudó 1.370 millones de euros.

Si se comparan los impuestos especiales y se aplican a una misma unidad de energía, el esfuerzo fiscal de los carburantes es cinco veces superior al que realiza la electricidad, afirma la asociación presidida por Josu Jon Imaz.

AOP consideró que existe una «asimetría» en el tratamiento fiscal de los derivados del petróleo y de la electricidad, que se agrava si se constata que los impuestos especiales de electricidad no subieron desde 1998 y se sitúan en el nivel más bajo permitido por la normativa comunitaria.

Frente a este congelación en los gravámenes especiales de la electricidad, los impuestos que se aplican sobre la gasolina subieron desde 2008 en 10,3 céntimos por litro y, en el caso del gasóleo, en 9,2 céntimos por litro, es decir, que supuso una subida del 18% y del 20% respectivamente.

Al aumento de los impuestos especiales de la gasolina y el gasóleo en junio de 2009, de 2,9 céntimos por litro, se añadió el incremento del 16% al 18% en el IVA aplicado a mediados de 2010, así como los aumentos del tramo autonómico del IVMDH aplicados por una gran parte de las comunidades autónomas.

AOP también consideró que el «céntimo verde» carece de justificación ambiental, ya que la idea de gravar un producto energético para financiar otro no hace sino ir en contra de la eficiencia energética y económica.

Además, aseguró que el sector petrolero ya está realizando un importante esfuerzo con el objetivo de incorporar energías renovables con las mezclas exigidas de biocombustible y de reducir las emisiones de CO2 y subrayaron que no existe ningún precedente en los países de la OCDE de un subsidio cruzado de esa naturaleza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *