HC Energía mantendrá las inversiones previstas

No obstante, ha aclarado que «nunca se puede decir cuál será el futuro a largo plazo» de las inversiones programadas, dada la situación económica y la volatilidad de los mercados en la actualidad.

El presidente de HC Energía se ha pronunciado en estos términos al ser preguntado sobre el proyecto de la central de ciclo combinado que baraja su compañía en el puerto gijonés de El Musel y sobre su participación en el accionariado de la regasificadora proyectada por Enagás en el recinto portuario gijonés.

Menéndez, que ha presentado los resultados de HC Energía en una rueda de prensa en Oviedo -en la que ha estado acompañado por el consejero delegado de EDP, Joao Manso-, ha asegurado que el proyecto del ciclo combinado de El Musel «sigue su curso y se encuentra en el proceso de tramitación pertinente».

A continuación, ha matizado que, aunque «no es momento de aventurar decisiones que hay que tomar más adelante», no está en cuestión ninguna inversión», sino que tienen previsto acometer todas «en el momento preciso».

En cuanto a la regasificadora de El Musel y su entrada en el accionariado, Menéndez ha afirmado que el proyecto «está en marcha y se está ejecutando».

No obstante, ha aclarado que el momento de materializar la entrada en el capital de esta infraestructura no se producirá antes de un año, cuando la ejecución del proyecto se encuentre en su fase final.

Según Menéndez, «no ha habido ningún cambio sobre la situación del proyecto y el acuerdo marco suscrito con Enagás», y que cuando llegue el momento de ejecutarlo «se hará en los términos que se consideren convenientes».

«HC está orgulloso de haber contribuido a que esta inversión haya salido adelante y que se esté materializando ya, aunque quede la parte importante», ha matizado Menéndez, para quien «lo importante es que la inversión está en marcha».

Menéndez ha defendido también el funcionamiento de las centrales de carbón de la compañía, ya que, según ha asegurado, son «imprescindibles» para el sistema energético y para el aprovechamiento de las energías renovables.

No obstante, ha advertido de que debe haber una regulación coherente que retribuya de forma adecuada el mantenimiento de unas centrales térmicas que deben entrar en funcionamiento cuando cae la producción de las energías renovables, por falta de viento, principalmente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *