Rubalcaba reclama al Gobierno que «negocie» con los mineros

Rubalcaba hizo esta petición después de reunirse en la sede del PSOE con Javier Lambán, secretario general de los socialistas aragoneses, quien recordó que el conflicto está afectando a buena parte de la provincia de Teruel.

El líder socialista aseguró que es importante que el Ejecutivo hable con los mineros, que representan un «sector muy importante» en España, y que trate de llegar a acuerdos que desactiven el conflicto en la medida de lo posible.

Lambán denunció la «insensibilidad» demostrada tanto por el Gobierno central como por el autonómico con este problema, e ilustró su afirmación explicando que ningún miembro del Gobierno aragonés respondió a una iniciativa sobre minería planteada por el PSOE en el Parlamento regional.

Toxo afirma que la actitud del Gobierno lleva el conflicto minero a un callejón sin salida

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, manifestó este jueves que la actitud del Gobierno está llevando el conflicto de las cuencas mineras asturianas a «un callejón sin salida» e instó al Ejecutivo a asumir los compromisos de ayuda al sector alcanzados durante la anterior legislatura.

«Veo al Gobierno obcecado, incumpliendo un compromiso del Gobierno anterior que le vincula, porque los compromisos no decaen cuando se produce un cambio de Gobierno en el país», afirmó Fernández Toxo en declaraciones en Ginebra.

El secretario general de CCOO participó, junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, en una mesa redonda sobre «Los derechos laborales vulnerados en la Unión Europea», en el marco de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo.

Fernández Toxo dijo que el Gobierno «parece decidido, no sé si de manera racional, porque lo haya estudiado y haya llegado a esa conclusión, a cerrar la minería en nuestro país, y a no favorecer ni salida a los trabajadores ni alternativas económicas a las comarcas mineras«.

El líder sindical consideró que el conflicto va para largo, teniendo en cuenta que «los mineros en España han dado muestras no solo ahora, sino también en etapas tan duras como la dictadura, con las huelgas de los años 60 y más adelante, de capacidad de aguante».

«En todo caso, los mineros saben que tiene el respaldo de las confederaciones sindicales, de CCOO y de UGT. Queremos una salida negociada, una salida racional, pero el Gobierno no puede conducir a la gente a la desesperación y que no pase nada», agregó.

Méndez coincidió con Fernández Toxo en que la reclamación de los mineros tiene que ver con el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la minería y subrayó que el dinero que se pretende ahorrar «es un puñado de euros, comparado, por ejemplo, con la ingente cantidad que se ha invertido en Bankia».

«Hablamos de varios cientos millones de euros, que serían los necesarios para este año mantener el montante de ayuda. Imagínese eso, comparado con los veintitantos mil millones de euros que han introducido en Baknia y que al parecer, según (el ex presidente de la entidad, Rodrigo) Rato, están injustificados», declaró.

En opinión de Méndez, «el Gobierno no tiene autoridad moral después de lo que ha hecho en Bankia para negarle el cumplimiento de los compromisos a los mineros y a las cuencas mineras».

«Lo que tiene que hacer el Gobierno es cumplir con sus compromisos, porque eso forma parte de la herencia recibida. La invoca tanto, que en este caso la podría invocar con razón», afirmó.

El secretario general de UGT indicó que el problema no son solo la pérdida de «miles de puestos de trabajo», sino el impacto que tiene en los empleos indirectos y en «la supervivencia de las cuencas mineras, de comarcas enteras de nuestro país».

Méndez defendió la minería como «un sector estratégico», habida cuenta que uno de los grandes problemas que tiene España es «que tenemos la dependencia energética más alta de la Unión Europea«.

Un alcalde leonés del PP llama «tonto del culo» al ministro Soria

Por su parte, el alcalde de Toreno (León) por el PP, Pedro Muñoz, calificó al ministro de Industria, José Manuel Soria, de «tonto del culo» por mantener el recorte del 63% de las ayudas a la producción de carbón nacional.

«¿Quién ha puesto ahí a este tío?», se preguntó el regidor y procurador en declaraciones a Radio Bierzo, al tiempo que expresó su enfado con la reducción presupuestaria.

Según declaró, el «tonto del culo del ministro» debería saber que el carbón es un recurso estratégico «fundamental» y lamentó que haya declarado que los mineros son «gente subvencionada». «No hay nada más caro que la insularidad y las islas Canarias», dijo.

Muñoz criticó la «chulería» en el trato del ministro de Industria, de quien lamentó que hubiera expresado por los pasillos su intención de no conocer el problema minero dados los problemas existentes «con los plataneros».

En relación a posibles reprimendas por parte del partido, Muñoz se preguntó si esta oposición a la actuación de Industria podría suponer que fuese expulsado del partido «y del Pryca», algo ante lo que dijo no tener «ningún problema». Sin embargo, advirtió se que será escuchado, pero siempre «intentando ser leal hasta el final» y defendiendo «las cosas» en las que cree.

Castilla y León exige al Gobierno que busque una solución a la minería

Asimismo, el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, exigió al Gobierno de la nación que busque una solución a la situación de la minería del carbón tras el recorte de ayudas al sector, ya que, entiende que «no es tan complicado».

El portavoz de la Junta consideró que es posible que el Ejecutivo central haga un esfuerzo presupuestario para «superar» este conflicto. «Creemos que puede tener margen», señaló.

De este modo, manifestó la «tristeza» de la Junta después de conocer que la postura del Gobierno no ha variado tras la última reunión de la mesa del carbón. «Teníamos esperanzas en que en las mesas se acercarán posturas pero no ha sido posible», lamentó, al tiempo que insistió en la necesidad de mantener el diálogo con el sector.

De Santiago-Juárez recordó que desde Castilla y León se realizó un esfuerzo para buscar una solución para el sector a través de contactos permanentes con el Ministerio de Industria, una postura que también la trasladó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, a Mariano Rajoy por carta.

«Podríamos entender un ajuste moderado, equilibrado con otros ajustes, pero nos cuesta asumir que se recorte en estas ayudas más del 60%, no perdemos la esperanza, no vamos a tirar la toalla», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *