El Gobierno y la patronal del carbón se reúnen sin la presencia de los representantes sindicales

La reunión prevista de la Comisión de Seguimiento del Carbón era la segunda desde el inicio de las movilizaciones, que este miércoles cumplen su décima jornada de huelga general en la minería, una convocatoria de paro que pasó a ser indefinida el pasado viernes.

Finalmente, al encuentro han acudido únicamente representantes del Ministerio de Industria y de Carbunión aunque, según han explicado fuentes sindicales, la reunión se ha saldado sin avances porque «no había ni propuestas ni alternativas».

Previamente, representantes de los sindicatos mineros CCOO y Fitag-UGT se han encadenado a las puertas del Ministerio de Industria sobre las 19.00 horas para denunciar la actitud del departamento que dirige José Manuel Soria. Finalmente, pasadas las diez de la noche ha intervenido la Policía y los sindicalistas han sido desalojados.

En declaraciones, el secretario de Industrias Extractivas de CCOO de la Federación estatal, Juan Carlos Liébana, ha denunciado la «falta de respeto» demostrada por el Gobierno hacia los trabajadores de la minería, a los que «ningunea» con esta actitud, así como la «dejadez» que demuestra en sus obligaciones de atender un problema ciudadano como es la crisis en el sector de la minería.

En la misma línea, ha denunciado la actitud del Ejecutivo al no haber tenido «dignidad ni dencia» para enviar a un responsable a negociar con las centrales sindicales.

Por todo ello, los representantes sindicales de UGT y CCOO estudiarán ahora un nuevo calendario de movilizaciones para dejar claro al Ejecutivo del PP que los mineros no van a dar «un paso atrás» en la reivindicación de una solución para el sector.

«El Gobierno», ha advertido Liébana, «debe cumplir con lo pactado». «No estamos reclamando una nueva negociación o una mejora de las condiciones sino simplemente que cumpla con lo firmado», ha subrayado el responsable sindical.

En este mismo sentido, ha recordado finalmente que UGT y CCOO son conscientes de la «complicada situación» económica, por lo que han expresado en reiteradas ocasiones su «flexibilidad» en las posturas, pero han advertido al Gobierno que no están dispuestos a renunciar a «un colchón económico para las cuencas mineras» del que dependen muchas familias.

Los mineros recrudecen sus protestas y los antidisturbios cargan en Ciñera (León)

El sector minero ha intensificado este miércoles sus protestas en las carreteras de la provincia de León, lo que ha provocado un enfrentamiento directo entre los agentes del GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil y un grupo de mineros que cortaron el tráfico de la carretera N-630, a la altura de la localidad de Ciñera.

La intervención de los agentes de seguridad desvío el conflicto para el centro del municipio leonés donde, según fuentes sindicales, dispararon pelotas de goma a la población en general. «¿Quiénes son los terroristas? Han disparado contra nuestros hijos, padres y abuelos», ha denunciado esta tarde Rubén Darío, delegado de la zona norte de CC.OO.

«Lo único que nosotros hemos hecho es manifestarnos y han ido detrás avasallándonos», ha explicado este minero, durante una concentración pacífica que han protagonizado unos 200 trabajadores del sector a las puertas de la Diputación Provincial en solidaridad con los seis mineros encerrados en estas dependencias desde el lunes.

Como aviso previo a la mesa de seguimiento del Plan del Carbón, que estaba reunida en Madrid, el sector minero intensificó sus paros en las principales vías de León para protestar por los recortes presupuestarios anunciados por el Gobierno para el sector del carbón.

Además del corte en la N-630, se registraron a lo largo de la mañana otros en la A-6, a la altura de Torre del Bierzo, y en la AP-66, a la altura de Sena de Luna.

El resultado de la jornada ha sido, según fuentes de la subdelegación del Gobierno, tres personas detenidas como consecuencia de los desórdenes públicos registrado en los cortes de la A-6 y Nacional VI, a la altura de Bembibre; y otras siete personas han sido identificadas en el corte de puente ‘Fernandez Casado’.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *