La entrada de las aerolíneas en el mercado de las emisiones de CO2 de la UE costará por pasajero entre dos y doce euros por cada trayecto

A partir de 2012, se asignarán derechos de emisión de gases contaminantes a las aerolíneas que operen en la Unión Europea, teniendo en cuenta sus registros históricos, hasta el año 2020. De este modo, la industria del transporte aéreo se sumará a otros sectores económicos en la lucha contra el cambio climático.

En concreto, Bruselas publicó los valores de referencia que servirán para asignar gratuitamente derechos de emisión de gases de efecto invernadero a más de 900 operadores aéreos.

En el período de comercio comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2012, el 85% de los derechos de emisión del transporte aéreo se asignará gratuitamente a los operadores aéreos. En el período comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2020, la cifra será del 82%, con lo que deberán asumir el pago del 15%, esto es unos 380 millones de euros en 2012. Entre 2013-2020, el 3% se apartará en una reserva especial para nuevos participantes y compañías aéreas en rápido crecimiento.

La comisaria responsable de Cambio Climático, Connie Hedegaard, señaló que los derechos que las aerolíneas recibirán gratuitamente supondrán en torno a 20.000 millones de euros. Por eso confió en que con estos ingresos las compañías aéreas «inviertan en la modernización de sus flotas, en la mejora de la eficiencia de los carburantes y en el uso de combustibles de aviación no fósiles».

Fuentes comunitarias insistieron en que corresponde a las aerolíneas decidir cómo repercutirán estas medidas en el coste del billete que paga el pasajero. «Hay (cálculos) pesimistas y los hay optimistas, por eso la horquilla oscila entre los dos y los doce euros«, declararon las fuentes.

Para que las compañías puedan calcular con precisión de cuántos derechos de emisión dispondrán de aquí a 2020, el Ejecutivo comunitario publicó los valores de referencia que se utilizarán para el reparto. De 2013 a 2020, las aerolíneas recibirán 0.6422 derechos de emisión por 1.000 toneladas/kilómetro, mientras que recibirán 0.6797 derechos de emisión en 2012.

Por otra parte, la comisaria defendió la decisión de la Unión Europea de cobrar a las compañías del sector por sus emisiones de CO2, pese al rechazo que esta medida generó en países como Estados Unidos y China. «No podemos alegar que el sector aéreo no necesita contribuir porque no se pueden llegar a acuerdos internacionales», advirtió.

De hecho, el próximo mes de octubre el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) debe emitir un dictamen sobre una queja planteada por aerolíneas estadounidenses contra la decisión de la UE de cobrar a las compañías del sector por sus emisiones de CO2.

«Respetaremos y aplicaremos el fallo del tribunal», concedieron las fuentes, pero advirtieron de que la legislación comunitaria prevé sanciones para quienes no acaten las normas de este régimen de emisiones.

Las emisiones del transporte aéreo de la Unión Europea aumentaron rápidamente, habiéndose duplicado prácticamente desde 1990. Se calcula que una aeronave que vuele de Bruselas a Nueva York en trayecto de ida y vuelta genera unos 800 kilogramos de CO2 por pasajero. El transporte aéreo representa alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero cubiertas por el RCDE UE.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *