GDF Suez participará con un 9 por ciento en la empresa que operará el Nord Stream

El acuerdo, alcanzado durante la visita a Francia del presidente ruso, Dmitri Medvedev, estipula además la compra adicional de «1.500 millones de metros cúbicos adicionales de gas natural a partir de 2015» a Gazprom, que será transportado por el gasoducto Nord Stream, indicaron ambos grupos en un comunicado conjunto que no precisa el monto de la operación.

En la actualidad, el grupo francés adquiere anualmente unos 12.000 millones de metros cúbicos de gas al grupo ruso.

Aunque no han indicado qué parte del capital adquirirá GDF Suez, el diario económico «Les Echos» afirma que la firma gala comprará un 4,5% a cada uno de los dos socios alemanes de Gazprom: E.ON y Wintershall.

El gasoducto servirá para transportar unos 55.000 millones de metros cúbicos de gas de Rusia a Alemania pasado por el mar Báltico.

La entrada de GDF Suez al capital de Nord Stream se suma al anuncio de la eléctrica EDF, que ya había dicho que adquirirá el 10% de las acciones del proyecto South Stream, el otro gran proyecto de transporte ruso de gas, a través del Mar Negro.

«Nord Stream es un gasoducto de un importancia estratégica para Europa», declaró el presidente del comité ejecutivo de Gazprom, Alexy Miller, quien agregó que el proyecto representa «una garantía suplementaria para la seguridad de aprovisionamientos de millones de consumidores».

Para el director general de GDF Suez, el acuerdo ilustra la «gran calidad de las relaciones» entre ambas empresas.

Intención de construir un reactor nuclear en Francia para exportarlo luego

Asimismo, el grupo energético franco-belga quiere construir un reactor nuclear de un nuevo tipo, de unos 1.000 megavatios, en primer lugar en Francia, donde su Gobierno dijo que todavía no ha tomado una decisión al respecto, con vistas a su exportación a otros países.

Los planes de GDF Suez consistirían en levantar en el Valle del Ródano esta nueva central, que se sumaría a las dos proyectadas también en Francia por la compañía estatal EDF, uno en construcción y otro en preparación.

La puesta en servicio de este reactor bautizado «Atmea», que está siendo concebido por el francés Areva con el japonés Mitsubishi, se programaría para «poco después de 2020», según la carta del presidente de GDF Suez, Gérard Mestrallet, al ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo.

De acuerdo con el texto de la carta, publicado por «Les Echos», Mestrallet presentó el proyecto y lo justifica señalando que ese reactor de 1.000 megavatios, inferior en potencia a los dos que promueve EDF en Francia, los EPR de 1.600 megavatios, estaría «más adaptado a ciertos países, en particular a los países cuyo parque de producción o cuya red eléctrica son de tamaño medio».

El presidente del grupo franco-belga insiste a Borloo en el interés de autorizar en Francia el Atmea que, «no podría tener un desarrollo internacional sin disponer de una referencia doméstica, indispensable para tener el crédito requerido por cualquier modelo tanto en términos de seguridad, como de disponibilidad y competitividad».

Mestrallet también le indicó al ministro que su empresa tiene listo un protocolo con Atmea para aportar su experiencia en la explotación de otros reactores atómicos, y le instó a «comprometerse sin tardar» para sacar las conclusiones del fracaso de Francia al intentar vender un reactor nuclear a Abu Dhabi.

Borloo afirmó que no hay «ninguna decisión prevista para una nueva central» nuclear en Francia, que la cuestión se examinará si se plantea un día, y que en cualquier caso GDF Suez tiene «su lugar en el dispositivo nuclear francés».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *