Abengoa obtuvo un beneficio neto de 170 millones en 2009, un 21,3 por ciento más
La cifra de negocios de Abengoa creció en menor medida, un 10%, hasta alcanzar los 4.147,3 millones de euros, aunque la contención en gastos y provisiones permitió que el resultado de explotación subiera un 18,77%, hasta los 430,9 millones de euros.
Los beneficios anunciados por Abengoa estuvieron en línea con sus previsiones para el ejercicio 2009, en el que esperaba un crecimiento cercano al 20%, lo que le permite así alcanzar cifras récord.
«Las ventas consolidadas crecen un 10% hasta los 4.147 millones de euros, generando un Ebitda de 750 millones de euros, un 39% más que en el ejercicio anterior«, dice la empresa.
El beneficio atribuible a la sociedad dominante ascendió a 170 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto a los 140 millones de euros del ejercicio anterior.
Por actividades, el grupo de negocio Solar ha alcanzado unas ventas de 116 millones de euros frente a los 65 millones del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 78%, destacando el inicio de la explotación de la planta solar de 20 millones de euros con tecnología de torre PS 20.
Bioenergía ha obtenido unas ventas de 1.010 millones de euros, frente a los 830 registrados en el periodo anterior, lo que significa un incremento del 22% debido a los mayores volúmenes por el incremento de capacidad en Europa (Francia y Salamanca), así como por el mayor precio del azúcar en Brasil.
En Servicios Medioambientales se ha obtenido unas ventas de 722 millones en 2009, frente a los 873 millones del periodo anterior, con un descenso del 17%.
Este descenso es consecuencia principalmente de la reducción en el volumen de residuos tratados en todas las áreas del Grupo, debido a la disminución de la actividad industrial en Europa.
Tecnologías de la Información ha logrado unas ventas de 759 millones, frente a los 697 del periodo anterior, lo que supone un crecimiento del 9% gracias al buen comportamiento de la actividad de Energía, tanto en el negocio eléctrico como en el de Petróleo y Gas, y por el impulso recibido por la contribución de Telvent DTN.
Ingeniería y Construcción Industrial han logrado unas ventas brutas de 2.576 millones frente a los 1.993 del periodo anterior, un 29% más, destacando el avance en la construcción de líneas de alta tensión en Brasil y Perú, así como en la ejecución de plantas solares en España, Argelia y Marruecos.
La cartera de ingeniería de proyectos a 31 de diciembre de 2009 alcanza la cifra de 7.655 millones de euros, un 86% más que en diciembre de 2009, y supone 26 meses de ventas equivalentes.
No incluida en la cifra anterior y adicionalmente a éstas, la compañía cuenta con una cartera de concesiones con una vida media de 24 años, que supondrá unas ventas de 30.666 millones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir