Los instaladores de gas reducen su actividad un 30% de enero a junio
Esteban Blanco, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra incendios, Electricidad y Afines (Conaif), reconoció que la crisis afectó «de pleno» al sector que engloba la asociación que preside.
Blanco inauguró la edición de 2011 del congreso de Conaif para Instalaciones y la Energía, en compañía del presidente de la Asociación de Empresarios Instaladores de Fontanería, Térmicas Gases y demás Fluidos de Valencia (Aseif), Francisco Alonso, y el director general de Energía de la Generalitat, Antonio Cejalvo.
El presidente de Conaif reconoció que las consecuencias de la crisis también se reflejaron en la confederación que preside, «donde se han contabilizado bajas por cese de actividad» en un colectivo de alrededor de 20.000 empresas donde la mayoría de ellas corresponde a pymes.
Para salir de la crisis, indicó que el mantenimiento de los aparatos térmicos de más de 20 kilovatios «es un campo sin explotar» porque la normativa marca una revisión de una vez al año en un tipo de aparatos «que suponen el 98% de los que hay en los domicilios».
Blanco lamentó el intrusismo que padece su profesión, algo que «siempre» detectaron pero que ahora también se da en antiguos empleados de la construcción, que sin actividad, «intentan hacer sus cositas» por su propia cuenta.
Sobre la gestión conjunta del gas y la electricidad por parte de las grandes empresas, criticó que esta situación no haya contribuido a prestar un mejor servicio porque «se fomentó en el cliente una confusión brutal al no aclarar términos y hablar cada uno en un idioma diferente».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir