Una decena de capitales españolas contará con autobuses híbridos que no emiten CO2 a partir de 2012
Durante un trayecto con periodistas en el autobús prototipo del total de 10 que circularán por Madrid el próximo año, Zapater señaló que estos autobuses funcionan con una batería eléctrica que se auto-alimenta, es decir que no necesita estaciones de recarga porque genera su propia electricidad. Además, indicó que para iniciar la recarga de la batería se inicia la marcha con una generación de gas natural, pero que incluso cuando frena, gracias al freno regenerativo, se va cargando la batería.
Con ello, dijo que estos nuevos autobuses ahorran entre un 20% y un 25% de emisiones de CO2 respecto un vehículo a gas natural, los cuales, a su vez, emiten un 50% menos que uno motor diésel.
De momento, precisó que Madrid encargó 10 vehículos (gas-eléctrico) para 2012; Barcelona, un total de 12 unidades (diésel-eléctrico); Valencia se está planteando la compra de 5 unidades y que Zaragoza, Málaga, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Palma de Mallorca también están interesadas en adquirir este tipo de autobuses urbanos.
Por su parte, Javier García, director general adjunto de Tata Motors España, destacó que este es el siguiente paso en la revolución de las tecnologías. «Este es el siguiente paso donde la movilidad es la base de las baterías y que permitirá reducir prácticamente a cero las emisiones de CO2», manifestó.
Finalmente, agregó que en esta línea de apuesta por un transporte público que reduzca las emisiones de CO2 y el consumo energético van otros países como Estonia, Lituania, Singapur y, «sobre todo, los nórdicos».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir