Soria quiere «seguir hablando» con el sector del carbón pero reitera que no hay dinero para ayudas

«El Gobierno siempre ha estado, está y va a seguir estando dispuesto a hablar con todos los sectores de la economía española, de la industria, y el sector del carbón no es una excepción», explicó Soria en declaraciones a la prensa en Bruselas, donde participó en una conferencia sobre Crecimiento organizada por la Comisión Europea (CE).

«Hay convocada una nueva mesa de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón donde la intención y el objetivo del Gobierno es seguir hablando«, resaltó.

Preguntado por la posibilidad de que haya nuevas ayudas al sector del carbón, Soria recordó que la Unión Europea permite dar ayudas al sector del carbón hasta el año 2018, fecha en que debe cesar «todo tipo de actividad» con el fin de «intentar buscar actividades alternativas».

«Esas ayudas están condicionadas año a año a las disponibilidades presupuestarias y este año 2012 las disponibilidades presupuestarias son sustancialmente inferiores a las que había el pasado año porque tenemos que cumplir con el objetivo de déficit público«, subrayó.

La comisión de seguimiento del Plan del Carbón se reunió con el objetivo de desbloquear el diálogo entre el Gobierno, patronal y sindicatos y lograr un acuerdo que satisfaga al sector, que advirtió de que este miércoles retomará la huelga iniciada la semana pasada si el Ejecutivo «no recapacita».

Los sindicatos mineros anuncian nuevas movilizaciones si la mesa del carbón no llega a un acuerdo

Los sindicatos mineros han anunciado este martes nuevas movilizaciones si la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón reunida en Madrid no alcanza un «acuerdo global» que lleve a una solución ante la crisis que vive el sector de la minería del carbón.

Durante el encuentro, que reúne al Ministerio de Industria con patronal y sindicatos, «se tienen que dar una serie de parámetros para que las cosas comiencen a ir bien», según ha señalado el secretario general del sector minero FIA-UGT, Víctor Fernández.

Entre ellos, ha señalado la necesidad de buscar «una solución viable para que las empresas puedan aguantar este año», aunque ha insistido en que el acuerdo «tiene que ser global». En este sentido, ha apuntado que otro de los acuerdos pasaría por respetar el presupuesto para aquellos proyectos previstos en las cuencas mineras y que «ya han comenzado».

«Lo que no se pueda poner ahora quedaría aplazado en un tiempo determinado hasta salir de la crisis», ha añadido para destacar también la necesidad de inyectar mas cantidad a proyectos empresariales, formación y becas.

«Cuando tengamos un acuerdo en todos estos conceptos se parará el conflicto; mientras tanto continuará y estaremos el tiempo que sea necesario negociando con el Ministerio, aunque no vamos a pasar por aprobar un único criterio de cuatro, esto es un plan global», ha insistido.

A su juicio, un país como España «no se puede permitir el lujo de abandonar la única fuente de energía autóctona, sobre todo cuando la dependencia en materia energética es de más del 80 por ciento».

Tras recordar la situación «crítica» que viven las industrias mineras en la región, el secretario de industrias extractivas de CC.OO. en Castilla y León, Augusto Pires, ha advertido de que «si no sale adelante una solución supondría el fin del sector de la minería y las comarcas mineras».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *