Un diputado opositor dice que el Gobierno argentino no pagará a Repsol por la expropiación de YPF

Obiglio subrayó su intención de transmitir a la sociedad y políticos españoles, con los que mantuvo diversos encuentros, que en Argentina hay otra posición sobre este tema, la de los que creen en «la libertad, el respeto a la propiedad privada, las inversiones y las relaciones comerciales entre los países».

Frente a esto, este diputado -uno de los 32 de los 257 que conforman la Cámara argentina que se opuso a la nacionalización- señaló que el Gobierno de Cristina Fernández no va a negociar ni a «reconocer nada» a Repsol por el 51% que se le expropió de YPF.

Las consecuencias económicas de esta acción pesarán en el futuro en la ciudadanía argentina, lamentó.

Obiglio también quiso expresar su preocupación sobre los efectos de esta decisión «ilegal y discriminatoria» en las relaciones comerciales con España, así como en la situación económica de Argentina.

«La decisión sobre YPF ha puesto el riesgo financiero del país en 1.200 puntos, 200 puntos más que el de Venezuela y diez veces por encima del de otros países como Uruguay o Chile», comentó Obiglio.

Esta situación, añadió, dificulta las inversiones internacionales, así como las posibilidades de financiación de empresas y consumidores. «Han empobrecido a los argentinos», señaló.

El diputado, que no entró a valorar la reacción del Ejecutivo español en este asunto, consideró además que la gestión de YPF en manos del actual Gobierno argentino sólo va a responder a decisiones políticas y no a criterios de eficiencia.

Para Obiglio, la decisión sobre YPF solo respondía a una cosa: la imagen de la presidenta estaba bajando y necesitaba un impulso «populista».

En la sociedad argentina, explicó, hay especial sensibilidad sobre la propiedad de los recursos naturales, pero en lugar de ir por la vía legal lo que se ha hecho ha sido una confiscación, añadió.

«Las expropiaciones pueden hacerse, pero pagando el precio justo por ellas y respetando los compromisos legales adquiridos», argumentó el diputado.

Esto fue una «confiscación» con la que hay gran parte de la sociedad y la política argentina que no está de acuerdo y debe saberse, concluyó.

La Cámara de Diputados de Argentina convalidó la semana pasada el decreto presidencial que establece la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol, una decisión contra la que la petrolera emprendió acciones legales.

La empresa española reclamó unos 8.000 millones de euros en compensación por las acciones expropiadas.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *