Las reclamaciones por la factura eléctrica aumentaron un 180 por ciento en 2009
Según informa la OCU, durante el año pasado se recibieron un total de 18.157 reclamaciones en materia de electricidad, frente a las 6.443 del año 2008, lo que supone un incremento del 182%.
A juicio de los consumidores, los problemas con la factura de la luz ocasionados por el cambio en la regulación llevada a cabo por el Gobierno, las variaciones y aumento de las tarifas eléctricas, y la «poca transparencia» de las empresas del sector son las causas de este «inusitado y espectacular» aumento de las reclamaciones.
La OCU cree que estos datos ponen de manifiesto «la pésima actuación del Gobierno y de las compañías eléctricas tanto en la regulación como en la prestación de este servicio fundamental».
En 2009, se gestionaron un total de 317.710 reclamaciones, frente a las 270.507 de 2008, lo que supone un incremento interanual del 17,45%.
La telefonía fija y móvil sigue sumando, un año más, el mayor número de quejas y reclamaciones de los consumidores (38.548), lo que supone un 12,13% del total de las reclamaciones presentadas. Le siguen las entidades financieras (32.353 reclamaciones), los impuestos (31.841 reclamaciones) y la Administración pública (21.174 reclamaciones).
Según la OCU, este incremento es «un fiel reflejo de la situación precaria que está atravesando una gran parte de las familias españolas».
En cuanto a las entidades financieras, la OCU ha constatado cómo las reclamaciones crecieron un 57,4%, principalmente las relacionadas con las hipotecas (42%).
No obstante, no en todos los sectores creció el número de reclamaciones. Por primera vez, las quejas sobre vivienda en propiedad bajaron, en concreto lo hicieron un 22,6%.
Además, las reclamaciones en el sector de los servicios profesionales cayeron un 20%, en electrónica e informática un 14,17%, en inversiones un 6,15% y en ocio y espectáculos un 5,94%.
La OCU considera que el descenso de reclamaciones en estos sectores está directamente relacionado con el descenso en el consumo ante la crisis económica.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir