Castilla y León argumenta ante el Ministerio de Industria que las ayudas al carbón vuelven al Estado
González Mantero, que asistió en León a la inauguración del Cuarto Congreso de Energía Solar de Castilla y León, declaró a los periodistas que «desde todos los estamentos» de la provincia de León y de la Comunidad «se está haciendo todo lo posible» por buscar una solución al conflicto motivado por la reducción del 64% de las ayudas previstas en el Plan del Carbón para 2012.
Sin embargo, el director general no desveló el dato de los beneficios que se generan por cada inversión a través de las ayudas, porque la negociación se está «intentando hacer reservadamente con el Gobierno», por lo que «no es momento para ponerlo encima de la mesa en público».
Así, explicó que ese estudio, en el que se alerta de las «connotaciones» que supondría llevar a cabo un «cierre desordenado» de la minería del carbón, «ya está en manos» de los responsables del Ministerio, y en él se contemplan consecuencias «de todo tipo» en caso de que se decida el desmantelamiento del sector.
González Mantero detalló que el estudio plantea que «habría que pensar» en un plan social, en cuestiones de seguridad minera o en restauraciones de las cuencas si se llegara al fin de la actividad.
No obstante, González Mantero confió en que «se empiece a vislumbrar una solución» y que «las cosas no vayan a mayores», en referencia a las protestas que se llevan a cabo en el sector minero, con encierros, cortes de carretera, manifestaciones y convocatorias de huelga.
De hecho, reiteró que el Ejecutivo central «trasladó» a la Junta de Castilla y León que «cuenta con el carbón autóctono a futuro» dentro del mix de generación eléctrica.
Por ello, el director general de Energía y Minas es consciente de que el principal escollo se encuentra en la búsqueda de financiación para el sector para «pasar el trago» del año 2012, algo que espera que se solucione antes del próximo martes, cuando se ha vuelto a convocar la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón.
Se repite el paro total y los cortes de carreteras
La segunda jornada de huelga de las cuatro jornadas de huelga general acordadas por los sindicatos para los días 23, 24, 30 y 31 de mayo en las comarcas mineras arrancó con un paro total en el sector y los mismos tres cortes de autopistas y carreteras que en la jornada anterior, según informaron fuentes del sindicato SOMA-FIA-UGT y de la Delegación de Gobierno.
En concreto, según las mismas fuentes, el tráfico permaneció interrumpido en el kilómetro 118,2 de la A-66, en Pola de Lena; en la AS-242 a la altura de la gasolinera de Villallana; en la ‘Y’, en El Monticu, y en la rotonda de la N-632, a la altura de Muros del Nalón, y que da acceso a la Autovía del Cantábrico.
La Guardia Civil desvió el tráfico por las vías disponibles. En el caso de la barricada de El Monticu, el tránsito se derivó a la AS-17, en la que se están produciendo trambién importantes retenciones, entre Cancienes y Posada de Llanera.
Asimismo, el tráfico de vehículos quedó restablecido en la A-6 y la N-VI a su paso por Camponaraya y la AP-66 en La Magdalena, en León, tras haber permanecido cortado cerca de dos horas por grupos de mineros que protestan contra la reducción de las ayudas al carbón.
Todas estas acciones se desarrollaron con el malestar de algunos de los conductores que se vieron atrapados, sin que se registraran retenciones destacables.
Después de los cortes, iniciados pasadas de las 11:00 horas, CCOO y UGT continuaron con las protestas con una manifestación a las 18:00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno en León.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir