Rafael Villaseca pide que se potencie la «sostenibilidad económica» de la energía, no sólo la medioambiental

En rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en 2009, Rafael Villaseca señaló que España es ya «el primero de la clase» en lo que se refiere a energías renovables, que ya han superado un 30% de peso en el mercado, cuando el 40% es el objetivo fijado para 2020.

«Estamos ya muy bien posicionados. Se trata ahora de incorporar a la ecuación la sostenibilidad económica, para evitar que el coste se traslade a los consumidores«. Esta es, agregó, la «asignatura pendiente» del mercado eléctrico español.

A juicio del consejero delegado de esta compañía, es preciso que la apuesta del Gobierno por las renovables «no afecte a la competitividad» de la electricidad. Si no, y dado que «es indispensable acabar con el déficit» de tarifa eléctrica, habrá que elevar el precio de la electricidad, esto es, subir las tarifas.

Según sus cálculos, «si no hacemos nada», es decir, si continúa el «agresivo» avance de las energías renovables, «el precio de la energía para los consumidores se acercará a los denominadores» del coste de dichas fuentes energéticas. Llegado este punto, recordó que la energía solar fotovoltaica es hasta diez veces más cara que la generada por fuentes no renovables.

«Quizás es el momento de analizar si debemos mantener la velocidad de crucero» de las renovables, dijo Villaseca, que consideró que el Ministerio de Industria «es consciente, dentro de su política de apoyo a las renovables, de los prolemas que suscita un desarrollo descontrolado» de estas tecnologías.

«La nueva hoja de ruta será presentada a mitad de año»

Por otro lado, preguntado acerca del nuevo Plan Estratégico del grupo, tras la absorción de Unión Fenosa en 2009, Villaseca auguró que la nueva hoja de ruta será presentada a mediados de año.

«Hemos dado prioridad en 2009 a las desinversiones y a la refinanciación; renunciamos a tener otros objetivos. Ahora ya hemos empezado a trabajar en él y lo presentaremos a mediados de año», aunque sin ninguna «urgencia».

La compañía percibe signos «esperanzadores» de mejora en la demanda de gas desde diciembre de 2009, en que remontó un 1,5% respecto al mismo mes de 2008. Lo mismo ocurrió el pasado mes de enero, cuando la demanda se incrementó un 2% frente a enero de 2009.

Según el consejero delegado de Gas Natural, «la parte sustantiva» de dicho aumento del consumo «se debe a la parte industrial», es decir, a la recuperación de la demanda de la industria, y no de la demanda doméstica, ya que la ola de frío no se produjo hasta finales de diciembre.

Para el ejercicio en curso, Villaseca aludió a avances de la demanda del 3,1% en el mercado convencional y una caída del 5% en lo que se refiere a la demanda de gas del mercado eléctrico, con lo que la demanda total estará «estabilizada».

Segundo plan de sinergias derivadas de la fusión con Unión Fenosa

El grupo no planea salir al mercado con una nueva marca que unifique a Gas Natural y a Unión Fenosa, sino que seguirá operando bajo estas dos enseñas. «Queremos integrarlas, no lanzar una nueva marca«, dijo Villaseca.

Sin embargo, avanzó que el grupo se plantea lanzar este año un segundo plan de sinergias derivadas de la fusión con Unión Fenosa, culminada en 2009.

La compañía cuenta con dar cumplimiento al 90% o al 95% del actual plan de sinergias durante 2010. De hecho, su grado de cumplimiento actual se sitúa «ligeramente por encima» de lo previsto y hay «expectativas de superar» los objetivos marcados en este año. Por ello, el grupo considera la posibilidad de lanzar un segundo plan, que sería incluido en el Plan Estratégio de la sociedad.

Al cierre de 2009, las sinergias inicialmente previstas de 215 millones de euros en costes y de 75 millones de euros en ingresos se revaluaron en 260 millones de euros en costes y 90 millones de euros en ingresos.

Los ahorros en inversiones recurrentes debido a la operación conjunta entre Gas Natural y Unión Fenosa ascendieron, al término del año pasado, a 200 millones de euros anuales, frente a los 100 millones de euros previstos inicialmente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *