Teresa Ribera afirma que los compromisos tras Copenhague «no son suficientes»
Asà lo afirmó la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, en su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados.
Según recordó Ribera, un total de 98 paÃses han mostrado ya su adhesión al Acuerdo de Copenhague, muchos de los cuales «han comunicado además compromisos de actuación inmediata». Dentro de los industriales, añadió, se ha remitido a Naciones Unidas «objetivos especÃficos para el conjunto de su economÃa».
Sin embargo, la secretaria de Estado reconoció que estos compromisos «no son suficientes» y afirmó que, «por esa razón», uno de los objetivos «más claros para los próximos meses consistirá en conseguir que todas esas actuaciones se pongan en marcha cuanto antes y en trabajar para hacer posible la adopción de actuaciones adicionales para garantizar que ese umbral de riesgo no supera los 2ºC».
Aunque considera que los resultados tras la Cumbre «quedaron claramente por debajo de las expectativas», destacó que por primera vez «se vincula la acción a lo que dicta la ciencia» y se han conseguido compromisos por parte de paÃses que representan más del 80% de las emisiones de CO2 globales.
En su opinión, los «esfuerzos» han de centrarse ahora en luchar contra la deforestación y en «reforzar el liderazgo de la Unión Europea», entre otras cuestiones.
Fuentes de financiación
Durante su comparecencia, recordó que Naciones Unidas ha designado recientemente al Panel de Alto nivel que estudiará las potenciales fuentes de financiación para la movilización de recursos necesarios a medio y largo plazo.
Según dijo, el resultado de su trabajo se deberá presentar en la Cumbre de México que tendrá lugar a finales de año, «pero se cuenta con la posibilidad de que adelante alguna de las primeras lÃneas de trabajo de cara a la reunión de las partes que se celebrará en Bonn en junio de este año».
El objetivo de este Panel es «identificar las fuentes que permitan la movilización de 100.000 millones de dólares anuales alrededor del año 2020 para ayudar a los paÃses en desarrollo a reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático».
Ribera insistió en la «necesidad de abordar una respuesta coordinada para la financiación temprana» en esta lucha, para lo que habrá que movilizar en la Unión Europea los 2.400 millones de euros comprometidos para 2010-2012 y los 125 millones de euros anuales con que contribuirá España.
La diputada del PP Teresa de Lara aprovechó la Comisión para reiterar que su grupo «no comparte el optimismo» del Ejecutivo respecto a la cumbre climática. «En Copenhague la Unión Europea se ha quedado sola. Quienes mandaron fueron Estados Unidos y China, y nuestro papel de liderazgo ha quedado en entredicho», concluyó.
Siete proyectos para reducir emisiones en terceros paÃses
Por otra parte, y según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Autoridad Nacional Designada para los mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto ha aprobado la participación voluntaria de España en siete nuevos proyectos, que generarán una reducción media anual de emisiones de más de 2,1 millones de toneladas de CO2 en terceros paÃses, o lo que es lo mismo, una reducción de más de siete millones de toneladas de CO2 durante el primer periodo de compromiso, que finaliza en 2012.
Con estos siete informes positivos son ya 126 las cartas de aprobación emitidas por la Autoridad Nacional Designada española, que supondrán una reducción media anual de cerca de 30 millones de toneladas de CO2 y más de 149 millones durante el primer periodo de compromiso.
Entre los siete proyectos se encuentran un programa de gasificación de biomasa para generación de energÃa térmica en India, uno de generación eléctrica a partir de Gas Natural Licuado en China y un proyecto de conversión de turbinas de gas de ciclo simple a ciclo combinado en la estación eléctrica de Guarachi, en Santa Cruz (Bolivia).
El 55% del total de proyectos corresponden a energÃas renovables. Desde el punto de vista geográfico, la región asiática es la más representada.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir