Gas Natural ganó el 13,1% más en 2009 tras completar su fusión con Unión Fenosa

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo creció el 53,5 por ciento y se situó en 3.937 millones de euros, impulsado en gran parte por la integración en sus cuentas de la eléctrica Unión Fenosa desde abril de 2009.

En términos proforma (suma de los resultados de las dos compañías), el Ebitda sería de 4.816 millones de euros, prácticamente igual al de 2008 (4.800 millones).

Los resultados operativos se mantuvieron gracias al crecimiento de las actividades reguladas y a la mejora de la eficiencia en la gestión de la cartera, según Gas Natural.

La cifra de negocio fue de 14.879 millones de euros, superior en un 9,9% a la del ejercicio precedente por la incorporación de Unión Fenosa, cuya integración concluyó en setiembre.

La distribución de gas en España generó un Ebitda de 927 millones de euros, 41 millones más, gracias a que la mayor retribución regulada de distribución y la contención del gasto compensaron el cese del suministro a tarifa.

Las ventas de la actividad regulada de gas fueron de 229.585 gigavatios hora (GWh), el 15% menos, mientras que los servicios de distribución y transporte secundario para el acceso de terceros a la red (ATR) disminuyeron el 10,3% por el descenso de la actividad industrial.

En 2009, la red de Gas Natural en España aumentó el 4,4%, hasta los 50.697 kilómetros, y la compañía sumaba 5,9 millones de puntos de suministro, el 1,9% más.

En Italia, la actividad de gas aportó un Ebitda de 56 millones de euros, el 55,6% más, mientras que en Latinoamérica arrojó 510 millones, el 9,2% más. Sin considerar el efecto del tipo de cambio, la mejora sería del 14,5%.

En electricidad, el Ebitda de la actividad regulada de distribución bajó el 1,7%, hasta los 577 millones de euros, en tanto que las ventas bajaron el 9,1% y se situaron en 33.105 GWh, debido a la disminución del consumo (6,6%).

La distribución de electricidad en Latinoamérica registró un Ebitda de 338 millones de euros, lo que supone una mejora del 27,1%.

La generación y comercialización de electricidad en España generó un resultado bruto de explotación de 1.050 millones de euros, el 1,9% más, cifra que estuvo marcada por la disminución de los precios de la electricidad (42%) y la menor producción (23,7%).

El Ebitda del negocio de electricidad en México, que comprende la actividad derivada de la operación de ocho centrales de generación repartidas en cuatro estados del país, fue de 200 millones de euros, en línea con el resultado del año anterior, debido fundamentalmente al mantenimiento de la disponibilidad, los factores de carga y la favorable evolución del tipo cambio dólar/euro.

El año pasado, Gas Natural invirtió 15.696 millones de euros, de los que la mayor se destinaron a la compra de Unión Fenosa.

A 31 de diciembre, su deuda financiera neta era de 20.916 millones de euros, aunque si se descuenta el déficit de tarifa (1.267 millones) y la venta de activos ya formalizados y que se esperan liquidar en el primer semestre, el endeudamiento sería de 17.964 millones.

Hasta la fecha, Gas Natural ha vendido activos por valor de 2.000 millones de euros, frente al total de 3.600 millones de euros que tiene comprometidos para desinvertir (el objetivo inicial era de 3.000 millones).

Esperando noticias sobre la desinversión de sus ciclos combinados

Además, la compañía está pendiente de vender 2.000 megavatios de ciclos combinados para cumplir con una de las condiciones impuestas por Competencia para permitir la fusión con Unión Fenosa.

Según el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, la compañía confía en tener «alguna noticia» en las próximas semanas con respecto a la desinversión de sus ciclos combinados en España previstos en la operación de fusión con Unión Fenosa.

Villaseca consideró que este «no es el mejor momento» para hacer esta venta; no obstante, «seguimos en conversaciones para venderlos». Además, señaló que el grupo cuenta con suficiente plazo como para hacerlo «con normalidad».

El consejero delegado de la compañía añadió que la sociedad no planea hacer desinversiones más allá de las previstas, ni tiene «urgencia» por cerrar las que sí están planificadas.

Por su parte, el director general de Estrategia y Desarrollo, Antoni Basolas, indicó que la compañía espera cerrar alguna de las negociaciones en marcha en los próximos meses. El grupo sostiene que dispone de una «base muy sólida para encarar la crisis», así como la «futura fase de crecimiento» de los siguientes años.

Con respecto a la evolución que el grupo se plantea para 2010, Villaseca comentó que «el año empieza, en términos operativos y económicos, de forma muy similar a como acabó». Por lo tanto, «veríamos la evolución de este año en términos similares a como vimos el final del año anterior», dijo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *