Sebastián: «Tener miedo a la nuclear es como tener miedo a los eclipses de sol»

Miguel Sebastián, quien compareció ante la Comisión del ramo en el Senado para explicar las actuaciones de su Departamento, afirmó que el parque de centrales nucleares españolas es»seguro», puesto que las centrales están «cuidadosamente monitorizadas», y «cualquier estornudo es inmediatamente detectado».

El ministro de Industria, subrayó que «no son muy viejas, tienen una edad media de 27 años, quién los pillara; no parece ser una edad muy alta para una central nuclear en la comparación internacional» y dejó claro que se seguirá invirtiendo durante su vida útil para garantizar su seguridad.

Sebastián insistió en que la energía nuclear no ahuyenta ni a la industria ni a los científicos. «No conozco a ninguno que diga que le da miedo la energía nuclear, le podrá gustar más o menos, pero no tener miedo».

Sobre la alarma que se crea cada vez que se conoce un incidente en una central, el ministro dijo que «lo malo sería» no saberlo, para añadir que «si se cae un bolígrafo en el suelo enseguida se pone en marcha cualquier dispositivo de alerta y eso nos da gran tranquilidad».

La decisión del ATC se tomará con «equidad»

Asimismo, Miguel Sebastián, afirmó que el Gobierno adoptará la decisión sobre el emplazamiento del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares bajo los principios de «transparencia, equidad y voluntariedad».

El ministro afirmó que para adoptar esta decisión «todos los municipios son tratados por igual, independientemente de quien les gobierne», lo que garantizará «un procedimiento de selección absolutamente democrático».

Sebastián aseguró que «todas las partes interesadas», incluidas las comunidades autónomas, «tendrán audiencia», con el objetivo de lograr el «máximo consenso posible», como ocurrió con la decisión tomada por unanimidad en el Congreso de instalar un ATC en España.

El ministro subrayó que la construcción de un ATC propio es «una decisión que no es ni de derechas ni de izquierdas, ni pro-nuclear ni antinuclear; es, simplemente, una decisión coherente y responsable».

Por ello, recordó que España ha apostado porque «la energía nuclear forme parte de su mix energético» y ello conlleva «la generación de residuos cuya gestión no se puede obviar».

Sebastián insistió en que el ATC «no crea un problema, sino que lo resuelve», una vez que España apostó en el pasado por la energía nuclear.

El ministro también se referió a la cantidad de pueblos que han desaparecido en España en los últimos años y que la causa nunca ha sido la energía nuclear. Por el contrario, el ATC podrá salvar al menos a uno.

Además, recordó que las alternativas de continuar construyendo almacenes temporales individuales o de mantener los residuos en Francia son «más caras», con un coste de entre 1.300 y 2.400 millones de euros, y «más inseguras».

ERC e ICV piden la paralización del proceso de designación del ATC

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, ha pedido la paralización y reinicio del proceso de designación de una sede para instalar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

ERC ha presentado en la Cámara Baja una moción en la que pide al Gobierno que «pare el proceso» de elección de un emplazamiento para el ATC e inicie otro nuevo que sea «más transparente, más participativo y más justo».

Dada la ausencia de «consenso institucional y territorial» acerca de la ubicación del Almacén, ERC considera que sería más apropiado comenzar el proceso desde cero, dado que se trata de un «problema delicado» de difícil solución y que supone una «grave responsabilidad ante futuras generaciones».

Por su parte, el portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, anunció que su grupo propondrá en el pleno de la semana que viene la paralización del procedimiento de adjudicación del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares, porque «se está haciendo mal».

Herrera criticó que, con el proceso de adjudicación, el Gobierno «ha ninguneado a las comunidades autónomas», y que, por tanto, «se trata de paralizar lo que se está haciendo mal», no de decidir adónde va el almacén. No obstante, ironizó que la iniciativa de su grupo será una oportunidad para que se posicionen el PSOE de Castilla-La Mancha y el de Castilla y León, que ya han manifestado su rechazo a acoger el recinto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *