Ignacio Martín San Vicente es nombrado presidente de Gamesa en sustitución de Jorge Calvet

El Consejo de Administración de Gamesa aceptó, por unanimidad, el acuerdo de nombrar a Martín, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y después de que Calvet causara baja de sus cargos y funciones. Su nombramiento se someterá a la ratificación de la primera junta general de accionistas que se celebre.

Martín, natural de San Sebastián e ingeniero superior eléctrico por la Universidad de Navarra, ocupa actualmente el cargo de consejero independiente en Bankoa-Credit Agricole y Higiestime 21, e igualmente es consejero del Consejo de Administración de APD (Asociación para el Progreso de la Dirección).

Hasta ahora, ocupaba el puesto de vicepresidente ejecutivo de CIE Automotive (2010-2011), empresa en la que fue también consejero delegado (2002-2010).

Su trayectoria profesional estuvo ligada, en buena parte, al grupo GKN Automotive International, en el que desempeñó numerosos puestos de responsabilidad, así como a Alcatel España, donde fue director general adjunto al presidente entre 1998 y 1999.

El nuevo presidente de Gamesa señaló, tras su nombramiento, que asume la dirección de una empresa que «ha sabido gestionar con éxito el ciclo económico alcista».

En su opinión, «superada la fase de expansión, es momento de enfocarse y poner más énfasis en la competitividad y la rentabilidad», y el grupo dispone «de las herramientas para salir reforzados de este proceso, así como el know-how, la capacidad tecnológica y un equipo excelente», apuntó.

Con su nuevo nombramiento, Martín pasa a dirigir «uno de los principales grupos tecnológicos globales en el sector eólico», con presencia en cincuenta países y base industrial en los principales mercados eólicos del mundo, desde Europa hasta Estados Unidos, China, India y Brasil, según el comunicado de Gamesa.

La compañía, también referente mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos, cuenta con una treintena de centros productivos y una plantilla de 8.000 personas.

En este sentido, Gamesa afirmó que la compañía afronta en la actualidad el reto de los mercados apoyada en una «sólida estrategia de globalización», así como en una «amplia y versátil cartera de productos y un riguroso programa de eficiencia».

En el primer trimestre del año, el fabricante vasco de aerogeneradores registró unas pérdidas de 21 millones de euros , frente a ganancias de 13 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *